Zoido ha asegurado que Sevilla ha experimentado un retroceso que la ha colocado en una posición que no se corresponde ni con sus recursos, ni con la riqueza de su oferta. Culpa de ello al Gobierno municipal, que se ha mantenido inmóvil mientras el resto de ciudades avanzaban y desplazaban a la capital hispalense al puesto 99 del ranking de destinos congresuales.
Asimismo, ha analizado el punto de partida que podría encontrarse dentro de siete meses en caso de ganar las elecciones municipales y se ha puesto a disposición de los profesionales de la Asociación OPC Sevilla para recibir las aportaciones que considerasen oportunas para la gestión del Turismo de Reuniones de la ciudad. Ha argumentado que estas empresas forman un sector estratégico generador de riqueza y empleo para la ciudad.
Propuesta para el Turismo de Congresos
Juan Ignacio Zoido ha aprovechado para exponer su proyecto para el Turismo de Congresos basado en tres compromisos. Así, se ha comprometido a establecer objetivos bien definidos, un trabajo constante frente a lo que según él ha sido improvisación, y por último diálogo y consenso con el sector turístico y en concreto con los Organizadores Profesionales de Congresos (OPC) de Sevilla.
Las acciones concretas que Zoido pretende llevar a cabo con este proyecto son, entre otras, la potenciación del aeropuerto de San Pablo aumentando el número de conexiones y mejorando su comercialización y promoción. También establece como acción prioritaria la finalización de las obras del Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes) ya que asegura que las pérdidas anuales para la ciudad por no tener a punto el recinto congresual son cercanas a los 40 millones de euros.