www.nexotur.com

Los aeropuertos de AENA transportaron 22 millones de pasajeros en agosto, un 3,7% más que el año anterior

viernes 10 de septiembre de 2010, 01:00h

Los aeropuertos de la red de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) transportaron cerca de 22 millones de pasajeros en agosto, lo que representa un aumento del 3,7% con respecto al mismo mes del ejercicio precedente. Se ha registrado un incremento de pasajeros en los aeropuertos con más viajeros.

Así, Málaga sube un 8,8% (1,5 millones de pasajeros), Barcelona un 5,4% (3 millones de pasajeros), Palma de Mallorca un 4,7% (3,2 millones), Tenerife Sur un 4,5% (648.000), Gran Canaria un 4,5% (788.466) y Madrid-Barajas un 2,2% (4,8 millones de viajeros). Los crecimientos en el número de pasajeros en agosto superan los dos dígitos en el aeropuerto de Burgos, con un 29,1%, Zaragoza con un 27,1%, Fuerteventura, con una mejora del 13,5% e Ibiza (10,9%), mientras que el Helipuerto de Ceuta ha registrado un incremento del 166,2%.

Del total de los pasajeros que utilizaron los aeropuertos de AENA en agosto, 21,7 millones fueron comerciales, lo que representa una mejora del 3,6%, y de ellos, 13,9 millones fueron de vuelos internacionales (un 6,7% más) y 7,7 millones de vuelos nacionales (un 1,7% menos). En agosto se registraron un total de 207.697 operaciones, un 1,3% menos, de las cuales 180.000 fueron comerciales (+1,9%) y de éstas, 98.426 fueron internacionales (un 6,2% más) y 81.359 tuvieron carácter nacional (un 2,9% menos).

Respecto al tipo de vuelo, 155.763 fueron operaciones regulares (un 2,8% más) y 21.975 fueron chárter (un 4,3% menos). El aeropuerto de Madrid-Barajas sigue siendo el que lidera los movimientos de la red, con 37.298, lo que representa una mejora del  1,8%, seguido de El Prat-Barcelona, con 24.538 (un 0,5% más), Palma de Mallorca con un descenso del 0,7%, hasta 22.330 operaciones, Málaga con una mejora del 7,6% y 12.250 operaciones, Ibiza, con un aumento del 11,1% y 11.003 operaciones, Gran Canaria con un incremento del 1,6% y 8.313 operaciones, Alicante con un descenso del 1,3% y 8.013 operaciones y Valencia con 6.911 operaciones (un 7,4% menos).