Profesionales y particulares coincidirán en un solo espacio, con el objetivo de dinamizar todos los sectores económicos en los que el colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB) tiene presencia.
Destacó que este colectivo se está consolidando como "uno de los que más reforzados están saliendo de la crisis en diferentes partes del mundo", según informa el comunicado, en el que recoge que el perfil del expositor es el de operador turístico, agencias de viajes, organismos oficiales de turismo, Ayuntamientos, belleza, moda y complementos, empresas de transporte, hoteles, balnearios, asociaciones profesionales, turismo rural, compañías aseguradoras, centros médicos, mascotas, restaurantes y eventos, entre otras.
Además, se espera la visita de especialistas en turismo de negocios, técnicos de turismo y guías turísticos, funcionarios de organismos turísticos, touroperadores, agencias de viajes y público en general. En conjunto, se trata de una oportunidad para establecer rondas de trabajo, reuniones y ventas directas.
La organización de esta feria precisó que "hay un mercado mundial de entre 39 y 45 millones de consumidores gays, en doce países con alto poder adquisitivo, que representan el 6% de la población de los mencionadas naciones, tienen un potencial de compra de un billón de euros, y tienen muchas ganas de gastar en productos y servicios y que los incluyan en las campañas publicitarias", según dejaron claro los empresarios, que acudieron a la primera Cumbre Mundial de Comercio Gay y Lésbico de Barcelona.
El colectivo Gay en España
Los organizadores indicaron que en España "hay tres millones de gays, con una capacidad de compra de 72.000 millones de euros, pero a pesar de ello sólo unas pocas compañías presentan ofertas orientadas al consumidor gay y éstas se concentran en sectores muy concretos como el turismo o moda".
Asimismo, las fuentes indicaron que la renta per cápita de los homosexuales "se estima en los 22.000 euros anuales, cuando el salario medio del resto es de 19.000 y tienen además más renta disponible al presentar cargas familiares inferiores a la media".
Además, destacó que el turista gay gasta en España "un 30% más que el resto", de forma que emisores como Estados Unidos, Italia, Reino Unido y Alemania "envían turistas gays con un gasto medio de 130 euros". Los destinos más frecuentes son Sitges, Ibiza, Gran Canaria, Benidorm y Torremolinos. En cuanto a las urbes, Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Sevilla.
España es el quinto receptor de turistas gay procedentes de Estados Unidos. En cuanto a Alemania, un 42% turistas gays alemanes han visitado España, y un 36,6 por ciento quieren visitar nuestro país, mientras que los británicos son los mayores clientes nacionales.
Por otro lado, recordaron que España y Portugal cuentan conjuntamente con su propia asociación comercial, la Cámara de Comercio Homosexual Ibérica, con alrededor de 500 miembros.