www.nexotur.com

LA ACTUALIDAD DEL SECTOR, A DEBATE

La optimización de costes continuará el resto del año porque los ingresos ‘no parece que vayan a mejorar’

Magma Turismo ha organizado un encuentro en el que profesionales del Sector han analizado la actual coyuntura

lunes 03 de mayo de 2010, 01:00h

La consultora Magma Turismo ha señalado que el volumen de ingresos de las cadenas hoteleras y empresas turísticas en España "no parece que vaya a mejorar este año", por lo que la optimización de costes y la reestructuración financiera de las cadenas y grupos hoteleros será, "probablemente", la tónica "a corto plazo" del Sector.

La consultora turística ha organizado una jornada de análisis en la que han participado, entre otros, el director general de Confortel Hoteles, José Angel Preciados, el socio de Alta Partners, Sergi Alsina, y el asset manager de un grupo inversor familiar con varios activos hoteleros gestionados por distintos operadores, Alex Teruel.

En el encuentro, Preciados ha hecho hincapié en  las cifras "negativas" del 2009 para el Sector y ha destacado que este año, "si bien los niveles de ocupación son aceptables", "no está mejorando la actividad en cuanto a los niveles de precio medio, sino que mejora debido a la optimización de costes y a los planes de contención que las empresas gestoras están llevando a cabo para paliar la situación”.

De la misma forma, Teruel ha subrayado que las rentas están cayendo "cerca de un 28%" en este ejercicio, "si bien cada hotel y cada modelo de negocio hotelero es un mundo e implica unos resultados diferentes".

Por su parte, Alsina se ha referido a dos variables que están haciendo que el Sector se resienta: la situación "crítica" de la liquidez de las empresas y el "significativo" descenso del cash-flow de las operaciones, lo que puede obligar a las cadenas hoteleras a ejecutar procesos de refinanciación de deuda en los próximos meses.

En lo que respecta a esta cuestión, todos los asistentes han apuntado que la refinanciación de la deuda es un factor "determinante" para la supervivencia de algunos negocios hoteleros y el socio de Alta Partners ha subrayado que, para afrontar este tipo de procesos, se debe hacer en torno a un "buen plan de negocio que conlleve innovación, además de presentar garantías reales con activos al precio de mercado actual".

Además, "ya no valen únicamente los activos para soportar la deuda, sino que hay que sumarle efectivos al plan de negocio, como informes de asesores que validen el plan a la vez que confirmen su viabilidad", ha añadido Alsina.

Por otro lado Grau se ha referido a la entrada de grupos internacionales en el mercado hotelero español y ha explicado que, de momento, esta posibilidad es "baja", "en parte porque el único modelo de negocio que proponen es bajo la formula de management", que consiste en que quien asume la mayor parte del riesgo es la propiedad.

En cuanto a la valoración de activos, Preciados ha manifestado que la recuperación "no llegará a corto plazo, sino dentro de cinco o seis años" y ha destacado que hay que "mejorar" la oferta, algo que últimamente "se ha dejado de lado para centrarse en la reducción de costes".

"Esto puede influir en que en unos años veamos muchas diferencias entre establecimientos de la misma gama o segmento debido a que algunos no han invertido lo suficiente para adecuar el producto a la demanda", ha precisado.

Problemas de gestión en los hoteles

Alsina se ha referido al cambio de tendencia en los problemas de gestión y ha apuntado que antes el hotelero "sufría por la cuenta de resultados" pero, una vez que ha dimensionado su negocio y optimizado costes, "el problema lo tiene ahora en la tesorería".

"Estamos en una etapa de transición pero, si esta etapa se alarga mucho, algunos actores del Sector caerán, lo que recompondría la oferta desde el punto de vista de los operadores hoteleros, pudiendo asistir a algún proceso de integración o de fusión más en el Sector", ha aportado Teruel.

Finalmente, el director general de Confortel Hoteles ha analizado las tendencias en el modelo de negocio y ha asegurado que su compañía sólo se plantea "contratos de arrendamiento o activos en propiedad".

"No me gusta el modelo de gestión, ya que en la situación actual el inversor sólo quiere obtener una  rentabilidad sobre su inversión y no quiere saber o sufrir los problemas del día a día del negocio", ha concluido.