www.nexotur.com

LABOR DE LAS AGENCIAS DURANTE LA INTERRUPCIÓN DEL TRÁFICO AÉREO

El Sector confía en que esta crisis sirva para que ‘más de uno se dé cuenta de que la agencia defiende al cliente’

Las agencias, cuyas pérdidas rondan los 20 millones, ‘han dado alternativas y soluciones a los pasajeros’

lunes 03 de mayo de 2010, 01:00h

"Con rapidez y profesionalidad", las agencias de viajes "han resuelto los problemas" de los clientes afectados por la interrupción del tráfico aéreo. Representantes del Sector destacan el "papel fundamental del agente" y confían en que los clientes se den cuenta las ventajas que supone acudir a una agencia tradicional.

¿Verdaderos asesores o meros despachadores de billetes? La profesionalidad del agente de viajes, puesta en duda por "terceros interesados", quedó "más que demostrada" durante los seis días que estuvo interrumpido el tráfico aéreo, según apuntan los representantes del Sector de agencias.

La nube de cenizas provocada por la erupción de un volcán islandés, que dejó en tierra a más de 10 millones de pasajeros en todo el mundo, obligó a las agencias de viajes a emplearse a fondo. Pero además de este trabajo extra, minoristas y turoperadores de toda Europa han perdido en torno a 338 millones de euros, mientras que a nivel nacional podrían estar entre los 18,5 millones de euros estimados por AEDAVE y los 20 millones que calcula la Asociación de Grupos Comerciales de Agencias de Viajes (AGRUPA).

Pese a las importantes pérdidas que han sufrido las agencias, los representantes del Sector destacan que esta crisis "servirá para que más de uno se dé cuenta de que, aunque Internet es un medio cómodo para realizar reservas, la agencia tradicional defiende al cliente". Así lo explica la vicepresidenta de FEAAV, Matilde Torres, quien señala que "se han vivido situaciones dramáticas".

En esta línea, Torres hace hincapié en que "se ha puesto de manifiesto que los que compran billetes a través de la Red no tienen a quien acudir, mientras que el agente de calle juega un papel fundamental, ya que busca alternativas y soluciona los problemas de los clientes". Finalmente, la vicepresidenta de la Federación recuerda que aunque "la normativa europea obliga a las aerolíneas a dar alojamiento a los pasajeros afectados por casos de fuerza mayor, son en muchos casos las agencias quienes acaban asumiendo estos costes".

Las agencias ‘online’ ‘pueden tener sus limitaciones’

Por su parte, el presidente de AEDAVE, José Manuel Maciñeiras, indica que "los viajeros que realizaron sus reservas en una agencia española legalmente establecida han tenido a un equipo de profesionales durante las 24 horas del día intentando resolver sus problemas". "Los agentes no sólo han sacrificado su tiempo, sino que han aportado sus conocimientos e influencias", destaca Maciñeiras. Sobre la diferencia entre las agencias online y las tradicionales, el presidente de AEDAVE reconoce que las primeras "pueden tener limitaciones", mientras que las de calle "conocen al cliente, y eso es una ventaja impagable".

"Muchos agentes han trabajado durante el fin de semana e incluso en horarios nocturnos hasta solucionar los problemas de sus clientes". Así lo confirma el presidente de AGRUPA, José Luis Ramil, quien subraya la "rapidez y profesionalidad" de las agencias para dar alternativas a sus clientes. En este sentido, además de que los pasajeros que realizaron su reserva con una agencia tradicional "han evitado en muchos casos las interminables horas de espera en los aeropuertos", Ramil destaca que "también se han ahorrado la amenaza de las prácticas especuladoras y abusos que han sufrido no pocos viajeros".

Tanto por las cancelaciones sufridas como por los gastos que hayan incurrido atendiendo a los clientes afectados, Ramil reclama "ayudas para compensar las pérdidas, que podrían rondar los 20 millones de euros". Con el objetivo de trasladar esta demanda a la Administración, el presidente de AEDAVE, que asegura que "a diferencia de otros sectores el saldo de las agencias de viajes durante esta crisis es absolutamente negativo", revela que su Asociación ha pedido al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio "que convoque a todas las Organizaciones empresariales del Sector a una reunión para establecer los criterios de estas ayudas".