Los ingresos por Turismo en España durante 2009 le han permitido mantener su segunda posición dentro del ranking mundial, sólo por detrás de Estados Unidos, ha informado la OMT. Asimismo, las cifras revelan que China ha pasado a ocupar el tercer puesto entre los diez primeros países por ingresos del Turismo, relevando así a Francia.
Francia sigue siendo el país que más turistas internacionales recibe, pero el cuarto en cuanto a los ingresos, seguido de Estados Unidos y España, que mantiene su tercer puesto mundial, tras perder el segundo en 2008. Asimismo, la OMT ha informado que el número de turistas internacionales en todo el mundo se incrementó un 7% en los dos primeros meses de 2010 respecto al mismo período del año anterior, hasta 119 millones, lo que confirma la recuperación del Turismo mundial iniciada en el último trimestre de 2009.
No obstante, estas cifras aún quedan por debajo de la situación previa a la crisis, ya que suponen un 2% menos de turistas que entre enero y febrero de 2008. La OMT estima que el cierre del espacio aéreo en gran parte de Europa entre el 15 y el 20 de abril, a raíz de la nube volcánica procedente de Islandia, restará medio punto al volumen de las llegadas de turistas en Europa y un 0,3% al de las mundiales.
Primer trimestre de 2010
En enero, el aumento en el número de turistas internacionales fue del 7,2%, en tanto que en febrero fue del 6,9%. Todas las regiones del mundo subieron en los dos primeros meses de 2010, especialmente Asia, con un 10%, seguida de África, con un 7%, y Oriente Medio, mientras que en Europa y las Américas fueron algo inferiores, del 3% en ambos casos.
Entre enero y febrero, de los 77 destinos que han aportado sus resultados a la OMT, 60 han registrado cifras positivas y 24 de ellas incluso crecimientos de doble dígito como en el caso de Estonia, Israel, Hong Kong, Macao, Japón, Taiwán, Indonesia, Singapur, Vietnam, Nicaragua, Ecuador, Marruecos, Arabia Saudí o Egipto.
La OMT prevé que este año cerrará con un crecimiento de entre 3% y 4% en relación al año precedente, cuando las llegadas internacionales cayeron un 4,3%. En cuanto a los ingresos por Turismo, que el pasado año se redujeron un 6%, hasta 611 millones de euros, la organización considera que su recuperación será más lenta que la de las llegadas de turistas, ya que la experiencia muestra que en tiempos de crisis siempre se ven más afectados.