www.nexotur.com

El Congreso rechaza la moción del PP para anular la subida del IVA y aplicar un tipo reducido a las empresas turísticas

El Grupo Popular pretendía que el Ejecutivo diese marcha atrás en su decisión de elevar el IVA a partir del 1 de julio

jueves 18 de marzo de 2010, 01:00h

El Gobierno seguirá adelante con sus planes de incrementar el IVA del 16% al 18% a partir del 1 de julio. Esta subida, que llegaría en plena temporada alta para el Turismo, ha sido aprobada en el Congreso de los Diputados. En su posición editorial, NEXOTUR analiza este nuevo escollo a la rentabilidad empresarial.

El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado la moción del Partido Popular (PP) con la que se instaba al Gobierno a dar marcha atrás en su decisión de elevar el IVA a partir del 1 de julio, tal y como recogen los Presupuestos del Estado. La iniciativa popular no ha salido adelante por seis votos, contando con 176 a favor y 170 en contra.  

Asimismo, tampoco ha sido aceptada, con votos en contra del Partido Socialista, Partido Nacionalista Vasco y Coalición Canaria, la propuesta del PP de aplicar un IVA súper reducido del 4% a las actividades relacionadas con el Turismo y la hostelería, así como la rebaja de las tasas aeroportuarias y portuarias. La portavoz de Turismo en el Congreso del PP, María Salom, defiende que el Turismo "era y debe seguir siendo una industria puntera" en España, donde representa el 10% del PIB y emplea a más de dos millones de personas.

Todos contra el nuevo IVA, pero...

El Sector Turístico, empezando por los agentes de viajes y los hoteleros, con el apoyo del Asociacionismo y los lobbies del Empresariado sectorial, coinciden en la necesidad de que el Gobierno dé marcha atrás en la anunciada subida del IVA en España.

Los agentes sufren, además, la inminente pérdida del Régimen Especial de IVA, impuesta por Bruselas, que es considerada sumamente nociva para las empresas. Y, pese al amago de recurrir a los Tribunales europeos, es improbable ganar esta partida.

Los hoteleros estiman que la subida les obligará a pagar el 1% del incremento fiscal, directamente de sus más que improbables beneficios del ejercicio. Una repercusión en las cuentas de las empresas que llega en el peor momento. Y que se produce un año después de que Francia redujese el tipo del impuesto del valor añadido que allí se aplica a la hostelería.

Hacienda desoyó, previamente, la petición de retrasar su aplicación, realizada personalmente por el nuevo presidente de la Mesa del Turismo.

Muy difícil lo tiene el Gobierno Zapatero para aplicar una discriminación positiva al Turismo (la cual sería reclamada por el resto de los sectores económicos). Y menos aún es previsible la anulación de una de las pocas medidas adoptadas para paliar el galopante déficit público. Con la credibilidad de España cuestionada, eliminar ahora la anunciada subida del IVA y revocar esta "medida" del Gobierno para intentar cuadrar las cuentas públicas, tendría un alto coste para la imagen de solvencia de España, que sería muy difícil de asumir por Zapatero.

En suma, otro escollo a la rentabilidad sectorial.