En medio de los devastadores efectos del terremoto de 8,8 grados Richter, que hasta el momento ha dejado 795 muertos y más de dos millones de desaparecidos, Chile vuelve lentamente a la normalidad. Tras el cierre del aeropuerto de Santiago de Chile, que sufrió daños estructurales, las compañías aéreas, como es el caso de Iberia, reanudan paulatinamente sus operaciones. Si bien parece que habrá que esperar hasta mañana para que se restablezca de forma definitiva el tráfico de pasajeros.
Entre los diferentes destinos turísticos del país, solamente Santiago, las regiones centrales y los lagos y volcanes cercanos a la ciudad de Concepción y del río Bio-Bio han sido afectadas. En concreto, en el aeropuerto de Santiago, que se vio obligado a cerrar al sufrir daños estructurales, se ha ido recuperando paulatinamente el tráfico de pasajeros. Los enclaves turísticos cercanos a Concepción parecen ser, según confirman desde Turismo de Chile, los principales damnificados por el terremoto.
Si bien Turismo de Chile asegura que las infraestructuras turísticas de otros destinos habituales para los viajeros, como es el caso de Patagonia, Isla de Pascua y el norte del país, se mantienen intactas. Por ello, el gerente general de esta entidad, Pablo Moll, asegura que el país "quiere seguir dando la bienvenida a todos los viajeros que llegan a esta remota tierra y haremos todo lo posible para que su estancia sea lo más agradable y segura posible". "Chile es un país que ha sabido salir adelante y otra vez, enfrentándose a las adversidades que la naturaleza le ha puesto en su camino".
Nobeltours intentará contribuir a la recuperación de país
Además de las numerosas víctimas y los daños materiales, la Secretaría Nacional de Turismo de Chile (Sernatur) prevé que el terremoto tenga un impacto negativo en la llegada de turistas internacionales. Cabe recordar que el destino, según los últimos datos recabados, ha experimentado en los dos primeros meses del año una contracción del 2,3% en la entrada de visitantes, recibiendo un total de 725.000 turistas.
Tras esta catástrofe humanitaria, empresas como Nobeltours & Indoriente intentarán contribuir a la recuperación económica del país. La mayorista especializada en grandes viajes tiene previsto ampliar y fomentar el destino Chile entre sus clientes. Así lo asegura su director Comercial, Carlos González, que considera que "la mejor forma de ayudar a su economía es intentar impulsar la llegada de turistas procedentes de España".