De cara a la organización del Mundial de Sudáfrica de 2010, existen algunas dudas sobre la capacidad del país para organizar este evento, principalmente en cuanto a infraestructuras y comunicaciones. ¿Cuál es su opinión al respecto y teme que estos problemas puedan afectar a los clientes de sus hoteles?
A escasos cinco meses del evento, todo apunta a que todas las infraestructuras van a estar listas: carreteras, hoteles y demás obras, excepto el tren de alta velocidad que une Pretoria con Johannesburgo. Todos los estadios nuevos estarán acabados y en los que se han hecho obras de remodelación, ya están terminadas. Sudáfrica, sin duda, estará lista para acoger este gran evento.
Otro de los problemas es la inseguridad del país, ¿van a contar los hoteles con algún dispositivo adicional de cara al Mundial?
Los hoteles de Sun International cuentan con la seguridad exigida para la categoría que tienen. La seguridad del país depende del Gobierno central sudafricano y del Ayuntamiento de cada ciudad.
Aparte del Mundial, ¿qué atractivos ofrece Sudáfrica como destino?
Sudáfrica es un completo destino que ofrece increíbles paisajes, una fantástica gastronomía, una fauna que pocos países del mundo tienen como son los Big Five, una población muy hospitalaria y una completa infraestructura al nivel de cualquier país desarrollado.
Una vez termine el Mundial de fútbol, ¿cree que se podrá mantener el atractivo de Sudáfrica como destino turístico?
Sí, por supuesto. La ventaja de estos grandes eventos es que, además de mejorar todas las comunicaciones e infraestructuras, se sitúa al país en el mapa y la publicidad que se hace del destino es fantástica. Por ello, sin duda es la mejor promoción del destino, que cobrará mucho auge y verá un aumento significativo en la llegada de turistas en pocos años.
¿Qué dificultades encuentra una cadena como la suya a la hora de invertir en un continente con grandes dificultades como Africa?
Sun International elige bien los lugares donde invertir y desarrollar nuevas propiedades y por ello realiza proyectos en países donde seguro va a tener beneficio y el desarrollo del negocio va a tener éxito.
¿De dónde proceden la mayoría de los clientes de Sun International?
De Europa, fundamentalmente del Reino Unido, Alemania y Francia. De otros países del mundo, Estados Unidos y últimamente los países del bloque BRIC (denominación de Brasil, Rusia, India y China) como India y China.
¿Cuál es el perfil del cliente al que se dirige la compañía? ¿Va a tratar de captar a otro tipo de clientes en los próximos años?
Sun International ofrece productos muy diversos cuya localización es la clave. Nuestros clientes pueden ser desde parejas que celebran su luna de miel, hasta jugadores de golf, pasando por empresas que organizan sus viajes de incentivos, familias etc. Cubrimos un amplio espectro de clientes precisamente para no encasillarnos en un único nicho de mercado.
La cadena está presente también en otros países africanos, en Zambia, Bostwana, Namibia y Nigeria. ¿Por dónde pasan los planes de expansión de la cadena?
De momento por consolidar estas propiedades en estos países. La única excepción ha sido un hotel-casino que se ha construido en Chile recientemente y que también tendrá que revertir beneficios para poder pensar en nuevas construcciones.
La empresa cuenta con 10.000 trabajadores. ¿Son de origen africano o la cualificación profesional de estos empleados es insuficiente?
Sun International se ocupa de formar a sus empleados para dar un servicio de cinco estrellas en cada uno de los hoteles. Periódicamente reciben cursos de formación tanto desde los niveles más básicos como camareros, personal de restaurante, gobernantas etc, como en el personal de dirección, ventas y marketing. La cualificación del personal en Sudáfrica está a la altura de Europa, ya que tiene buenas universidades.
¿Qué consecuencias ha tenido la crisis global del Sector en Sun International en lo que respecta a los principales indicadores hoteleros como ocupación, facturación o RevPar?
La crisis ha afectado seriamente al sector turístico de todo el mundo, ya que es una industria muy vulnerable, especialmente en el primer semestre del año 2009. Con el tiempo las empresas se han dado cuenta de que es contraproducente eliminar los viajes de incentivos de sus empleados y poco a poco van reservando para grupos. Además, nuestra facturación se va a ver afectada por el Campeonato mundial de fútbol, ya que es la FIFA la que dispone del 80% de nuestras habitaciones durante el periodo del 25 de mayo al 17 de julio de 2010.
Por último y en cuanto al boom de la Web 2.0 para los hoteles como, por ejemplo, los comentarios de los usuarios en la Red. ¿Qué importancia cree que tienen para el Sector herramientas de este tipo?
Son herramientas muy importantes y todos nuestros esfuerzos van encaminados a potenciarlas para tener un contacto más directo con el consumidor final. Ahora bien, hay que saber utilizarlas y dirigirlas, ya que un mal comentario de un hotel puede hacer cambiar de opinión no sólo a un usuario sino a una comunidad entera para no alojarse.