El Comité Mundial de Ética en el Turismo, órgano que forma parte de la Organización Mundial del Turismo (OMT), está debatiendo acerca de la oportunidad y efectos del convenio de colaboración suscrito por el secretario general, Taleb Rifai, en nombre de una Organización gubernamental, con un lobby o grupo de presión de grandes empresas, que defiende intereses económicos de carácter privado.
En virtud de este contrato, la OMT ha co-organizado el Foro de Exceltur en el mismo día e idéntico horario que la Conferencia Iberoamericana, propiciando así un "choque de eventos con CIMET", en palabras del Ministerio de Turismo de Costa Rica, entre otros Gobiernos de Iberoamérica, lo que ha concitado el generalizado rechazo del conjunto de las Organizaciones empresariales del Sector Turístico de España, legítimas representantes del Empresariado turístico español.
En carta remitida al presidente del Comité Mundial de Ética en el Turismo, Dawid de Villiers, el miembro del Comité Mundial de Ética en el Turismo, Julio Abreu, asegura que "Exceltur ha aprovechado el reciente nombramiento de nuestro secretario general para pedir este apoyo y, debido a su falta de experiencia, Taleb Rifai se lo ha concedido". "Probablemente", prosigue Abreu, "Rifai no era consciente de que el Sector Turístico ha asistido a CIMET regularmente en todas sus ediciones, provocando de este modo una situación muy incómoda este año al obligarnos a elegir entre un evento u otro".
‘La OMT no debería apoyar a Exceltur’
Julio Abreu, que también ocupa el cargo de vicepresidente de la Mesa del Turismo, considera que "la OMT no debería apoyar a una organización como Exceltur, ya que está formada únicamente unas cuantas empresas, fundamentalmente hoteleras, mientras que los medianos y pequeños empresarios no entran en sus esquemas". "Por supuesto, es demasiado tarde para cambiar la situación, pero de cara al futuro recomendamos a la OMT que apoye las iniciativas que representen a la gran mayoría del Sector Turístico y tenga en cuenta la trayectoria de eventos como CIMET, que viene celebrándose desde 1997", concluye el miembro español del Comité.
En respuesta a la carta enviada por Abreu, el presidente del Comité Mundial de Ética en el Turismo, Dawid de Villiers, apunta que, "evidentemente, es demasiado tarde para cambiar las cosas", ya que el Foro co-organizado por la OMT y el lobby empresarial ya se ha celebrado. "Sin embargo, voy a plantear esta cuestión al secretario general de la OMT para explicarle la difícil situación que ha creado al apoyar el citado evento", en sintonía con las opiniones expresadas por las Organizaciones empresariales de ámbito estatal que reúnen a los hoteleros, transportistas, agentes de viajes, turoperadores y profesionales del Turismo en España.