El incremento de la competencia procedente de otros destinos que ofertan ‘sol y playa’ en el Mediterráneo, los altos precios de la restauración y las conexiones aéreas son las principales amenazas del Turismo balear, según un estudio presentado ayer por el presidente de la Cámara de Comercio de Mallorca, Joan Gual.
El informe constata científicamente que en las islas se cuentan hasta 30 productos turísticos que, a pesar de que ya están implantados, podrían ser promocionados más intensamente "a corto plazo", ha explicado la técnica Catalina Barceló. Ésto supondría un avance en términos de competitividad y, además, contribuiría a "diversificar los productos que ya tenemos consolidados", ha asegurado.
La experta ha matizado que, de mayor implantación a menor, las modalidades de ‘sol y playa’, residencial, náutica, golf, cruceros, cicloturismo y buceo son las que gozan con mayor implantación por las buenas cualidades que destacan los países emisores en Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. Por su parte, modalidades de corte profesional como son las reuniones, congresos, convenciones e incentivos, así como la oferta lingüística a través de escuelas de idiomas y universidades "gozan de implantación, pero tienen más probabilidades de ser desarrollados".
‘Buena sintonía’ postFitur
El consejero de Turismo del Gobierno balear, Miquel Ferrer, ha destacado a su vuelta de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) la "buena sintonía" entre el departamento autonómico que dirige y las empresas que conforman el Sector Turístico en las islas, destacando que es "imprescindible" en una coyuntura económica como la actual.
"En general, estamos muy satisfechos del desarrollo de Fitur y de los contactos entre el Sector", lo que le ha parecido que será de gran utilidad para afrontar un periodo complejo, caracterizado por una demanda fría y la contratación a última hora. Por lo que se refiere a las previsiones para la próxima temporada, Ferrer espera tener "unas perspectivas mejores" que en 2009 y, en esa línea, ha considerado que las "informaciones y sensaciones" que predominaron en Fitur apuntan a un cambio de tendencia favorable para 2010.
Por su parte, el presidente del Gobierno balear, Francesc Antich, se ha mostrado "esperanzado" con "el espíritu" que muestran tanto el sector privado, como las instituciones públicas para "sacar la mejor temporada turística". Asimismo, ha asegurado que la actitud de todos los agentes relacionados con el Turismo es "la de seguir siendo líderes" como destino, dado que, además, "muchos otros territorios" están a la espera de lo que hará Baleares.
Respecto a la conectividad aérea, Antich ha anunciado que mantendrá reuniones con las compañías para lograr un buen funcionamiento de los aeropuertos y "valorar" que la Comunidad reclame participar en las decisiones de gestión. Igualmente, ha apuntado que estos contactos también se centrarán en "el mantenimiento de las líneas aéreas" en el archipiélago y en "mejorar la oferta", destacando, en este sentido, que compañías como Air Berlin y Air Europa, "apuestan" por las islas.