www.nexotur.com

OPC ESPAÑA ORGANIZA UNA MESA REDONDA EN FITUR

Las redes sociales ‘se expandirán muy rápidamente’ en el sector de la organización de eventos

Esta herramienta permite identificar las tendencias del mercado para adaptar el modelo de negocio

lunes 25 de enero de 2010, 01:00h

Las redes sociales son un fenómeno que “se expandirán muy rápidamente” en la organización de eventos, según manifestó el director de Tarsa OPC, José Vicente Castaño, en la mesa redonda que organizó OPC España en el marco de Fitur, donde se expusieron los beneficios que herramienta ofrece al Sector.

José Vicente Castaño manifestó que los profesionales buscan en las redes sociales “comunicación, conocimiento y negocio”, añadiendo que el último factor sólo se conseguirá si se hacen bien los dos primeros. Además, indicó que las redes sociales permiten localizar a “nuestro público objetivo” en función de las necesidades.

Asimismo, como OPC, Castaño señaló que las redes sociales permiten crear comunidades en torno a un congreso o dinamizar eventos, en el sentido de que mientras un ponente está hablando los asistentes pueden enviar preguntas al moderador a través de una red social.

Los beneficios de esta herramienta son muchos, según el director de Tarsa OPC, como los costes bajos que permiten su uso, el diálogo con clientes, el posicionamiento en buscadores, la implicación de los trabajadores en una empresa o que permite ser un barómetro instantáneo de lo que se está haciendo en una empresa. Pero también puede haber errores, como no actualizar la red, los spam o la presencia en redes sin una estrategia.

Por otro lado, un estudiante del Máster en Gestión del Turismo de Congresos, Convenciones y Empresas OPC de la Universidad Europea de Madrid, Frank Almonte, ofreció su visión como usuario de las redes sociales. Almonte señaló que existen numerosas redes sociales en función de los objetivos o la temática. Así, hay redes más sociales y otras más profesionales. Como ejemplo, expuso uno propio en el que una empresa le ofreció hacer una entrevista para un puesto de trabajo al ver su perfil en una red social.

Adaptación del negocio

Por último, el director de Abanza, Javier Baz, comentó que las redes sociales permiten tomar presencia en un mercado para buscar relaciones profesionales. Además, destacó que permiten “identificar las tendencias del mercado para adaptar y transformar el modelo de negocio”.

Como beneficios de esta herramienta, Baz indicó la generación de confianza con los clientes, la proximidad, el compartir experiencias, el valor añadido, la interacción con el cliente, el contacto directo y personalizado y que el cliente aporta contenidos. Además, aconsejó que antes de ser usuario de una red social hay que crear una estrategia e identificar en cuáles hay que actuar en función de unos objetivos, y sobre todo, tener “un enfoque basado en las relaciones, no a la venta”.