www.nexotur.com

La consejera de Turismo de Canarias estudia el modelo de ‘todo incluido’ de los hoteles mexicanos

Desde el Sector Hotelero canario, no obstante, se muestran reacios al desarrollo de esta modalidad

martes 11 de diciembre de 2007, 01:00h

Aprovechando su estancia en la International Golf Travel Market (IGTM) de México, la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Rita Martín, mantuvo una reunión con representantes de las principales cadenas hoteleras con presencia en el país con el objetivo de conocer y analizar su concepto del ‘todo incluido’.

Las compañías, que comparten en sus destinos la Rivera Maya y Canarias, mostraron a la representante de Turismo las infraestructuras de sus alojamientos. El ‘todo incluido’ desarrollado en esta zona se basa en un concepto integral de oferta de todo tipo de bebida y comida durante la estancia de turista de gran calidad, conocido como Royal Club, lo que supone que los típicos autoservicios se complementen con varios restaurantes temáticos de menús especializados.

No obstante, los hoteleros canarios no se muestran entusiastas con este tipo de oferta alojativa. El presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Fuerteventura, Antonio Vicente Hormiga Alonso, ha explicado a NEXOHOTEL que aunque "hay varios hoteles que lo tienen en su oferta, debido a las ‘exigencias del guión’ de los turoperadores", el ‘todo incluido’ "no es un modelo para Canarias", ya que "puede afectar a otros sectores complementarios", como puede ser la restauración. Hormiga señala que pese a ser una modalidad "apta para otros destinos en desarrollo", desde Canarias "se tiende o se debería tender a otro modelo de turismo".

La especialización como pilar básico

Según Martín, la especialización debe ser el "pilar básico" del producto, "con valores añadidos que hagan al destino singular para sobrevivir a los cambios y crisis del mercado con garantías de éxito". Además, añadió que "la seguridad y el ‘sol y playa’" son las "principales bazas" de la Hotelería mexicana, "como las nuestras", pero "le han dado valor añadido a la planta alojativa haciendo sentir al cliente mejor, especial y único, no basta con una reforma". La consejera apuntó además la importancia de que estas cadenas incluyan en Canarias estas nuevas concepciones turísticas.

Existen multitud de complejos hoteleros mexicanos que incluyen en su oferta golf y centro de spa como pilares para su venta, además de centros de convenciones o nichos de mercado como las bodas y lunas de miel. Un ejemplo incluido durante la visita de la consejera es el Blue Bay, un gama alta de la cadena Hotetur que incluye salud, con gimansio y servicio de bodas. Asimismo, y como rasgo de sostenibilidad, el hotel cuenta con una bióloga encargada de mirar por la correcta salud de los manglares que se encuentran en el interior del establecimiento y de controlar la aparición de mosquitos.