www.nexotur.com

La Mesa del Turismo pide que se obligue a mejorar las construcciones ilegales del litoral en vez de demolerlas

Su presidente ha pedido a la Administración una "mayor rigurosidad en el cumplimiento de la legalidad"

martes 11 de diciembre de 2007, 01:00h

La mesa del Turismo ha propuesto que el Ministerio de Medio Ambiente considere la posibilidad de mejorar las construcciones ilegales del litoral español en vez de proceder a su demolición. El impacto de estos inmuebles es "limitado en el Sector", según Hosbec. 

La Mesa del Turismo ha realizado esta petición después de una reunión celebrada en Logroño en la que se analizó la posibilidad de suprimir las viviendas ilegales existentes en una octava parte del litoral español, que equivale a 776 kilómetros de costa.

En este sentido, el máximo responsable de esta organización, Juan Andrés Melián, ha explicado que, si hubiera "una verdadera voluntad política de solucionar los graves problemas urbanísticos" originados antes de que la Ley de Protección de Costas entrara en vigor o cuando esta norma estaba ya en funcionamiento pero en los casos en los que no se ha cumplido, la Mesa propondría "soluciones que exigieran la mejora de las construcciones perturbadoras y de su entorno medioambiental" en lugar de su demolición. 

El presidente de la Mesa del Turismo ha añadido también que serían una excepción los casos extremos en los que esas construcciones no sólo hayan perjudicado el entorno medioambiental, sino también las edificaciones de terceros, que al construirlas, se hayan ajustado correctamente a la normativa legal, a veces incluso con pérdidas significativas sobre posibilidades especulativas por cumplir la ley.

Reacciones del Sector

Respecto a este tema, la secretaria general de la Asociación Empresarial Hotelera de Benidorm y Comarca (HOSBEC), Nuria Montes, ha declarado a NEXOHOTEL que, en su caso, "es difícil pronunciarse sobre esta decisión" ya que se desconoce la cantidad de construcciones ilegales que existen en esta zona, aunque su impacto económico sobre el sector hotelero es "limitado".

Montes ha afirmado además que, en el caso de la provincia de Alicante, no existe "ninguna construcción ilegal" y que, en el caso de las zonas de España en las que este fenómeno sí se produce y tiene trascendencia en los resultados económicos del Sector "se debe aplicar la legislación vigente".

Por su parte, el gerente de la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (APHA), Vicente Marhuenda, ha calificado la propuesta de la Mesa del Turismo como "interesante" ya que puede repercutir en "una mejora de los edificios" y ha afirmado a NEXOHOTEL que la solución al problema de las edificaciones que incumplen la normativa en vigor pasa por un "acuerdo conjunto entre el Sector y la Administración".