Air Comet, propiedad del presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y de Gonzalo Pascual, ha cerrado ante la imposibilidad de hacer frente a sus deudas. La dirección de la compañía aérea se ha reunido con el comité de empresa para presentar con carácter "inmediato" un ERE sobre la plantilla, unos 640 empleados. Asimismo, Air Comet tiene previsto presentar hoy su demanda del concurso voluntario de acreedores ante los Juzgados de lo Mercantil de Madrid por una deuda de cerca de 100 millones de euros, según informa Europa Press.
Entre otros impagos, la aerolínea debe 16 millones de euros a la Seguridad Social, más de siete millones por nóminas de sus empleados y varias cantidades sin determinar a los proveedores de combustible de la aerolínea. A estas cantidades, y una vez aceptada a trámite la demanda de concurso de acreedores, se sumará la deuda que Air Comet contraiga a partir de ahora con el Ministerio de Fomento por el dispositivo de traslado de los cerca de 7.000 afectados por el cierre de la aerolínea. La pérdida de la licencia de vuelo por parte de Air Comet, que operaba una media de seis vuelos diarios (ida y vuelta) entre Madrid y Lima, Quito, Guayaquil, Bogotá, Buenos Aires y la Habana, podría dejar en tierra a unos 1.500 pasajeros al día.
Las agencias piden más garantías para los pasajeros aéreos
Representantes del Sector de agencias consultados por NEXOTUR coinciden en señalar que este cierre da muestras nuevamente de la desprotección de los pasajeros aéreos, por lo que reclaman con mayor ahínco a las compañías aéreas "mayores garantías". El presidente de FEAAV, Rafael Gallego, solicita "igualdad de trato, ya que a las agencias se les piden avales con las aerolíneas y las Direcciones de Turismo", mientras que "a las líneas aéreas no se les exige nada". En esta línea se pronuncia el vicepresidente de AEDAVE, Vicente Blasco, que "pondremos este caso encima de la mesa para reclamar mayor protección para los pasajeros", recordando al mismo tiempo que "son las agencias las que tienen que dar la cara ante los consumidores".
El cierre de Air Comet en plena temporada navideña recuerda al producido en la Navidad de 2006, en la que el cese de actividad de Air Madrid dejó si vuelo a miles de pasajeros. Si bien los representantes del Sector señalan que "el cierre de Air Comet tendrá una repercusión menor". "Era un desenlace que se veía venir", explica Gallego, asegurando que "habían descendido considerablemente las ventas de dicha aerolínea". Blasco confirma esta teoría, aunque avisa que, "pese a que se hayan suspendido las operaciones, las agencias de viajes deberán liquidar el BSP el 15 de enero".
Por su parte, la Unión Catalana de Agencias de Viajes Emisoras (UCAVE), que ya advirtió hace unas semanas de esta posibilidad, ha expresado su preocupación por las agencias de viajes y usuarios de Air Comet que se están viendo afectados por el cierre. La Asociación presidida por Rafael Serra solicitaba el pasado mes de noviembre a las administraciones "que tomaran medidas para evitar un escenario como el que se ha producido", y por ello, pide nuevamente "que se establezcan garantías financieras con las compañías aéreas para estos casos". Finalmente, UCAVE muestra su "indignación por el problema que tienen que afrontar una vez más los agentes de viajes, quienes deberán acabar respondiendo ante sus clientes y soportar la presión social".