Representantes de las principales empresas del Sector Turístico se reúnen hoy en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía durante el III Madrid Travelthink, bajo el lema ‘Nuevos caminos hacia el éxito’. Organizado por Google y la empresa municipal Promoción Madrid, este foro acogerá una vez más distintas ponencias, mesas redondas y entrevistas, contando con la participación de altos cargos de empresas nacionales e internacionales, como TUI, Rumbo, Edreams, Logitravel, Vueling, Iberia, Sol Meliá y Expedia, así como representantes de Promoción Madrid y Google.
La jornada se dividirá en tres sesiones: ‘Promoción y comunicación’, ‘Distribución. El Papel de las Compañías Aéreas’ y ‘Gestión de la experiencia en el destino’. El consejero delegado de Promoción Madrid, Pablo Bautista, explica que "en los últimos años, Madrid se ha convertido en referente internacional en la aplicación de las nuevas tecnologías al marketing y comercialización de productos turísticos".
Mayor participación del público
Por su parte, el director de Google Travel Spain, Javier González-Soria, señala que "esta tercera edición de Madrid Travelthink se centrará en las experiencias de éxito nacionales e internacionales para que sirvan como inspiración y buenas prácticas en un tiempo en que los cambios de los hábitos de información y compra de los viajeros son enormes y obligan a la inmediata adaptación de los modelos de negocio y de servicio de las empresas y las administraciones turísticas". "Todo ello, con un formato aún más flexible que en años anteriores, con mayor participación del público y mayor interactividad entre ponentes", añade.
Durante la pasada edición de Travelthink, bajo el lema ‘Tiempos de crisis en el Sector Turístico’, se analizaron las últimas tendencias en el ámbito de la información turística y la manera en que afectaron al Turismo la coyuntura social y la económica de ese año. Con el objetivo de proporcionar la mejor visión de la situación del Turismo, la jornada se desarrolló en torno a cuatro bloques principales, en los que se abordaron los cambios en la promoción de los destinos turísticos, los modelos de distribución de los servicios turísticos, los hábitos de información y compra de los consumidores y los cambios derivados del enfriamiento de la economía.