www.nexotur.com

CANARIAS ATRAVIESA UNA ‘SITUACIÓN COMPLICADA’

Canarias apuesta por la ‘unidad y la rehabilitación’ para mitigar la caída de turistas y competir con otros destinos

La economía canaria ‘ha sufrido un duro golpe’ por la retracción de sus principales mercados emisores

martes 10 de noviembre de 2009, 01:00h

Canarias ha recibido en los nueve primeros meses del año un 15% menos de visitantes. Ante esta importante caída, calificada como "un duro golpe para su economía", la Consejería de Turismo apuesta por la "unidad, la rehabilitación de espacios turísticos" y la potenciación del Turismo interinsular.

Canarias atraviesa una "situación complicada", y así lo reconocen desde la Consejería de Turismo. La economía del Archipiélago, con una gran dependencia de la actividad turística, "ha sufrido un duro golpe" debido a la retracción de sus principales mercados emisores, Reino Unido y Alemania. Esta tendencia negativa, que no se ha logrado corregir con la mayor afluencia de los turistas peninsulares y regionales, sumada a la mala marcha de la práctica totalidad de sectores económicas, sitúa a la Comunidad canaria como una de las más afectadas del territorio nacional. En concreto, según la Encuesta de Población Activa (EPA), el número de parados en Canarias asciende a 281.400 personas, más del 25%, porcentaje superior al de la media nacional, que ronda el 17%.

Exactamente, el Archipiélago, que espera una leve mejoría de cara a la temporada invernal, "la más fuerte para el destino", ha recibido en los nueves primeros meses del año un total de 5,7 millones de turistas extranjeros, cifra un 15,3% inferior a la registrada en el mismo periodo de 2008. En septiembre, último mes analizado por el Instituto de Estudios Turísticos, contabiliza 528.834 visitantes, un 15,6% menos. Al respecto, la consejera de Turismo, Rita Martín, valora de forma positiva que "la caída permanezca estable gracias, sin duda, a la intensificación de las campañas de promoción en Europa y a la buena respuesta de países como Polonia o Noruega".

Por su parte, la viceconsejera de Turismo de Canarias, María del Carmen Hernández, que reconoce "la complicada situación del destino", calcula que, "como al año movemos cerca de 12 millones de  turistas, podríamos estar hablando de 1,4 millones de visitantes menos en un año, y esto es muchísimo para nosotros". Hernández considera que "habrá que esperar a ver como evolucionan el mercado peninsular, Reino Unido y Alemania, ya que aportan el 80% de los turistas". Si bien la viceconsejera confiesa que "mientras que la libra siga devaluada y la situación económica no mejore difícilmente podremos esperar una mejoría del mercado británico".

Apuesta por el mercado interinsular

Más allá de los mercados extranjeros, la Consejería de Turismo explica que "en estos momentos dependemos más del mercado nacional, aunque España es el único país europeo que se mantiene en recesión, lo que hace más difícil la atracción del turista". No obstante, Martín subraya el trabajo que desde su departamento se ha realizado para potenciar el Turismo interinsular, "y se está haciendo notar". "Los viajeros residentes en Canarias alojados en establecimientos en el verano de 2008 fueron un 25,6% del total, mientras que en 2009 representaron el 26,4%. Por este motivo, Martín asegura que "se sigue trabajando para incentivar el Turismo regional, recualificar el Sector y rehabilitar los espacios públicos".

Además de la crisis económica, otro factor que ha perjudicado significativamente al destino Canarios ha sido el aumento de la competencia de destinos emergentes, como Turquía y Egipto. Al respecto, Rita Martín reivindica "unidad y una sola voz" a las instituciones y agentes sociales y económicos del Archipiélago para que la oferta integral de las islas sea competitiva frente a estos destinos.    La consejera resalta que debe haber una sola voz en pro de la "promoción turística y la rehabilitación de los espacios públicos", iniciativas para las que solicita la coordinación entre todas las instituciones "para que realmente sea mucho más efectivo organizar la oferta con dos misiones importantes: la promoción turística es una inversión, no un gasto; y los canarios tenemos que salir fuera a vender nuestra oferta turística y ser más competitivos frente a grandes países como Turquía y Egipto".

El presupuesto de la Consejería se recorta un 17%

La Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias deberá intentar impulsar el Turismo de las islas con unos presupuestos "austeros y ajustados". Así lo explica Rita Martín, definiéndolos como "severos, austeros, ajustados hasta el último euro a la realidad y solidarios con los más desfavorecidos", anunciando un recorte del 17%, situándose en 95,4 millones, con "una contención del gasto sin precedentes".

Las cuentas para 2010 se centrarán en la promoción turística en el exterior y en la rehabilitación de los espacios públicos, partida que registra un incremento del 54%. La consejera concreta que el destino de las acciones pasa por incidir en los destinos maduros, desarrollar productos innovadores, mejorar la atención al cliente, avanzar en el compromiso con la sostenibilidad y profundizar en el área de conocimiento a través de la innovación. En concreto, a la promoción turística se destinan un total de 33,3 millones, un 17,9% menos que en 2009. Todo lo contrario sucede con la inversión en rehabilitación, que duplica prácticamente la realizada en 2009, de manera que, con un incremento del 54,6%, alcanza los 14,8 millones, 5,2 millones más que el año anterior.