El consejero de Cultura y Turismo de la comunidad foral, Ramón Corpas, ha explicado que este organismo supone "un punto de encuentro" entre el sector público y el privado para "seguir avanzando" en materia de Turismo en ámbitos concretos como la comercialización, las nuevas tecnologías, la calidad, formación, investigación y los nuevos mercados.
En este sentido, el presidente de la Cámara de Comercio de Navarra, Javier Taberna, ha manifestado que la agrupación salda una "asignatura pendiente" como era el desarrollo del Turismo en la Comunidad autónoma ya que, hasta hace unos años, Navarra "siempre había estado de espaldas al Sector".
Por su parte, el director general de Turismo, Carlos Erce, ha explicado que este organismo —que probablemente se denominará ‘Turnavarra’— nace por "la inquietud empresarial" y que sus actividades se orientarán a la innovación, el incremento de la comercialización, un mejor conocimiento de los clientes y "sobre todo" a la integración de las nuevas tecnologías para "dar a conocer la oferta en los puntos turísticos de Navarra".
Actuaciones concretas
La agrupación empresarial participará en la ejecución de proyectos innovadores colaborativos en el ámbito regional, nacional e internacional que mejoren la competitividad del Sector, en la formación de los profesionales y en la elaboración de estudios e informes que contribuyan a avanzar en el conocimiento del Turismo.
De la misma forma, se organizarán jornadas, foros y congresos para promover la difusión de este conocimiento y se concederán becas a investigadores para impulsar todas aquellas actividades que redunden en "una mayor competitividad de las empresas y contribuyan al desarrollo del conocimiento técnico e innovador de las mismas".