Se han aportado herramientas tecnológicas y conocimientos prácticos
El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha llevado a cabo en Barcelona una nueva edición de su ciclo formativo ITH The Hotel Data Game Challenge, un encuentro centrado en la aplicación de la inteligencia artificial y el análisis de datos en la gestión hotelera. La jornada ha tenido como propósito proporcionar a los profesionales del sector hotelero herramientas tecnológicas y conocimientos prácticos que ayuden a mejorar la operativa diaria, optimizar la rentabilidad y enriquecer la experiencia del cliente.
La apertura del evento ha contado con la participación de Albert Serra, director de innovación del Gremi d’Hotels de Barcelona, quien ha destacado el papel del ITH como aliado estratégico en la digitalización del sector. Además, ha destacado el papel del Barcelona Travel Hub como motor de innovación turística y ha enfatizado la urgencia de continuar invirtiendo en formación y en la adopción de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, para optimizar procesos, enriquecer la experiencia del cliente y asegurar el crecimiento futuro de la industria.
El bloque temático ha sido inaugurado por MEWS con la ponencia “Convirtiendo datos en experiencias e ingresos”. Durante su presentación, Ildefonso Moyano, VP of Customer Success, detalló cómo los hoteles pueden personalizar experiencias, reaccionar más rápidamente y activar nuevas fuentes de ingresos mediante el uso de precios dinámicos, ventas adicionales automatizadas y un aprovechamiento inteligente de la información de los huéspedes.
La ponencia “De los ingresos a la rentabilidad: cómo aprovechar la temporada de presupuestos” ha sido presentada por Alejandro García, Sales Director, quien ha continuado con la jornada de DUETTO. Durante su intervención, García ha destacado las tendencias actuales del mercado y ha enfatizado la necesidad de disponer de un sistema completamente integrado. Además, ha señalado que es fundamental implementar una estrategia comercial unificada entre los departamentos de ingresos, comercial y marketing para evitar el trabajo en silos, coordinar equipos y lograr así los objetivos finales del negocio.
La ponencia “Pulso Hotelero: Rendimiento y Oportunidades en la Plaza de Barcelona” ha sido desarrollada por STR, con la colaboración de Elvira Arjona, Account Manager. Esta presentación proporciona una perspectiva actualizada sobre la evolución del mercado hotelero y resalta la importancia del uso de datos como herramienta estratégica para guiar la toma de decisiones en un entorno caracterizado por la incertidumbre y nuevos desafíos para el sector.
La necesidad de reducir la brecha entre el potencial tecnológico y las operaciones cotidianas de los hoteles ha sido abordada por HOTELKIT, a través de Teresa de Pablo, Area Manager Spain & LATAM, en su intervención titulada “De los 90 a la era digital: ¿dónde está tu hotel hoy?”. En su presentación, se ha enfatizado que las soluciones de colaboración permiten procesos más ágiles y ayudan a optimizar la eficiencia en la gestión.
Más ponencias
A través de la ponencia titulada “El gran olvidado de la gestión hotelera: tu dinero”, Álvaro Muñoz, director comercial de NORAY, ha destacado la importancia estratégica de las finanzas y otros departamentos que suelen ser subestimados en los PMS. En su intervención, presentó ejemplos prácticos que ilustran cómo mejorar la gestión interna para aumentar la rentabilidad.
Además, desde ITH Academy se ha impartido una MasterClass exclusiva bajo el título “IA y el futuro del Hotel Data”, dirigida por Growtur dentro del programa formativo “IA para el Turismo”. La sesión ha estado orientada a proporcionar a los profesionales del sector competencias digitales actualizadas y alineadas con las nuevas demandas de la industria.