www.nexotur.com

Nuevos clientes, innovación y sostenibilidad, focos del Citca Suncruise

Puerto de Motril.
Ampliar
Puerto de Motril.

El evento, que se llevará a cabo en Motril y Granada del 15 al 17 de octubre, reunirá a profesionales, navieras, 'startups' y autoridades para compartir conocimientos sobre la industria crucerista.

martes 02 de septiembre de 2025, 07:00h

El público de los cruceros es cada vez más diverso: desde segmentos 'premium' hasta la Generación Z

La cuarta edición del Congreso Internacional de Turismo Náutico y de Cruceros, Citca Suncruise, se llevará a cabo en Motril y Granada del 15 al 17 de octubre, y ya cuenta con un programa definitivo. Este evento reunirá a profesionales, navieras, 'startups' y autoridades portuarias para compartir experiencias de destino, participar en sesiones de trabajo y disfrutar de un extenso programa de contenidos, con el objetivo común de posicionar a Andalucía, Ceuta y Melilla en la élite internacional del Turismo azul.

El día 15, Motril será el escenario del congreso, que comenzará con una jornada de familiarización y un taller empresarial. Este evento funcionará como un punto de encuentro entre la oferta local y los principales actores de la industria. Posteriormente, Granada asumirá el protagonismo los días 16 y 17, ofreciendo un programa intensivo que incluirá ponencias, mesas redondas y sesiones prácticas. Los temas a tratar abarcarán desde la evolución de los nuevos perfiles de cliente hasta la importancia de la innovación tecnológica, sin olvidar los desafíos de sostenibilidad y descarbonización que definirán el futuro inmediato del Sector.

Uno de los bloques más importantes del programa será el enfocado en el ecosistema de nuevos clientes. Este apartado examinará la manera en que la industria de cruceros y la náutica deportiva están ampliando su oferta para captar a un público cada vez más diverso, abarcando desde viajeros 'premium' hasta miembros de la Generación Z. Además, se llevará a cabo una mesa titulada ‘Análisis de Huella Social’, donde se presentarán buenas prácticas y desafíos relacionados con la contribución de la industria a las comunidades locales.

El proyecto Suncruise Blue Ports y el Manifiesto para el Desarrollo de la Sostenibilidad en el Ecosistema de la Náutica y los Cruceros recibirán especial atención por parte del bloque de sostenibilidad. Expertos y directivos de referencia se reunirán en mesas como ‘Mar y Destinos Azules’ y ‘El Mar y la Transición Azul’ para discutir temas cruciales como la transición energética, el impacto del cambio climático en los puertos y la gobernanza compartida, que servirán como guía para el futuro.

El bloque ‘Innovar para navegar mejor’, a través del ‘Startup's Pitch’, presentará soluciones tecnológicas enfocadas en el Turismo de cruceros. 'Startups' como GuideMe, que se especializa en inteligencia de datos para redistribuir flujos y personalizar itinerarios, y Rewoox, que ha creado formación inmersiva utilizando realidad virtual y aumentada, exhibirán sus proyectos.

El bloque 'Navegación que Transforma' cerrará el congreso, enfocándose en la adaptación de los cruceros y la náutica deportiva para proporcionar experiencias que se ajusten a cada etapa de la vida del viajero. Dentro de este, el panel ‘El Mar en Nuestras Vidas’ presentará casos y testimonios que evidencian cómo la personalización y la excelencia en el servicio se transforman en herramientas clave para crear recuerdos.

Gran punto de encuentro

Entre los ponentes confirmados, destacan perfiles internacionales y nacionales como Fernando Pacheco, director general de MSC Cruises en España; Giorgio Costa, regional sales manager Europe de Crystal Cruises; Sacha Rougier, vicepresidenta de Orient Express Sailing Yachts; Santiago Méndez Cuesta, director de cruceros & grandes viajes de Ávoris; o Ignacio Álvarez-Ossorio, director general de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía.

Para Gerardo Landaluce, presidente de Suncruise, “Citca es el gran punto de encuentro del Turismo azul. Unimos puertos, destinos y empresas para acelerar la innovación y la sostenibilidad, y proyectar al mundo la fortaleza de Andalucía y del Mar de Alborán como destino de cruceros y náutica deportiva”.