www.nexotur.com
La industria de reuniones generó 200 millones de euros en Tenerife en 2024

La industria de reuniones generó 200 millones de euros en Tenerife en 2024

Los congresos, incentivos, ferias y presentaciones de productos atrajeron a 171.620 participantes

martes 22 de julio de 2025, 07:00h

El sector MICE generó en Tenerife un impacto económico de 194,9 millones de euros en ingresos directos, cifra que asciende a los 393,7 millones incluyendo indirectos. Los congresos, incentivos, ferias y presentaciones de productos atrajeron a 171.620 participantes, según datos del Cabildo insular, que impulsa esta actividad a través de Turismo de Tenerife y su división especializada, el Tenerife Convention Bureau (TCB).

Durante 2024 se celebraron 1.367 eventos en la isla

El vicepresidente del Cabildo y consejero de Turismo, Lope Afonso, destacó que el MICE representa un nicho estratégico para la isla, no solo por el perfil de alto poder adquisitivo del visitante, sino también por su potencial para combinar la actividad profesional con la vacacional. Afonso subrayó que Tenerife cuenta con una oferta competitiva y recursos que permiten posicionarla como un referente en el sector de reuniones.

Por su parte, la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, afirmó que el TCB desempeña un papel clave en la promoción de la isla a nivel nacional e internacional. Más allá de atraer eventos puntuales, su trabajo impacta en la economía local, impulsa la colaboración empresarial e institucional, y mejora el posicionamiento de Tenerife como destino sostenible y de calidad.

Durante 2024, se celebraron 1.367 eventos en la isla, predominando convenciones y reuniones (62,2 %), seguidas por viajes de incentivo (28,2 %), congresos (9 %) y ferias (0,7 %). El perfil de los asistentes fue diverso: un 28,5 % de origen internacional, otro tanto residente en la isla, y un 25,5 % procedente del resto del territorio español, principalmente de Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco. De los extranjeros, el 89 % venía de Europa, el 7,5 % de América y el resto de Asia.

Gasto por asistente

El gasto medio por asistente varió significativamente: 2.149 euros por visitante internacional, 1.110 euros por nacional y 558 euros por canario. Además de los gastos asociados al evento, la mayor parte del desembolso adicional se destinó a restauración (56,2 %), compras (20,4 %), actividades de ocio y cultura (12,6 %) y transporte interno (9,2 %).

Los participantes internacionales permanecieron en la isla una media de seis días, frente a los 3,5 días de los nacionales. La mayoría se alojó en hoteles de cuatro y cinco estrellas, y casi la mitad se desplazó durante su estancia a pie o en transporte público. La satisfacción general superó los 9 puntos sobre 10, destacando el clima, la gastronomía y el estilo de vida como los aspectos mejor valorados.

Tenerife se apoya en una sólida infraestructura para reforzar su atractivo como destino MICE: conectividad aérea con 150 aeropuertos, más de 70.000 plazas hoteleras de alta gama, espacios especializados para eventos y un ecosistema de proveedores altamente cualificados. Con 64 empresas asociadas al Tenerife Convention Bureau, la isla avanza hacia una oferta cada vez más profesional, diversificada y sostenible, que busca seguir atrayendo reuniones de alto nivel en los próximos años.