www.nexotur.com

CroisiEurope lanza tres nuevos itinerarios por el Amazonas

Imagen del futuro barco.
Ampliar
Imagen del futuro barco.

Estos trayectos, que tendrán una duración de 11 días, comenzarán en 2027 a bordo de su nuevo barco MV Brasilian Dream.

lunes 21 de julio de 2025, 07:00h

El RV Brasilian Dream cuenta con capacidad para 32 pasajeros

CroisiEurope ha lanzado sus nuevos itinerarios por el Amazonas, que comenzarán en 2027 a bordo de su nuevo MV Brasilian Dream. Este barco ofrecerá una experiencia de ecoturismo a lo largo del río Amazonas, el río Negro, el Solimões, el Arapiuns y el Tapajós, llegando hasta la frontera con Colombia.

Se ofrecerán tres itinerarios de 11 días para elegir: 'El Amazonas y el Río Negro', que incluye un recorrido de ida y vuelta desde Manaus; 'El Amazonas y el Río Tapajós', que conecta Manaus con Santarém; y 'Crucero por el Amazonas entre Brasil y Colombia', que va de Manaus a Tabatinga. Entre los principales atractivos de estos cruceros se encuentran las visitas a parques destacados y áreas protegidas por la UNESCO, la observación de la vida silvestre tanto a pie como en botes inflables y canoas tradicionales, así como los encuentros con comunidades indígenas. También se ofrecen excursiones nocturnas, visitas a pueblos flotantes y asentamientos ribereños, oportunidades para aprender sobre artesanías locales, plantas y productos de la región, además de una variedad de conferencias a bordo.

Los cruceros se realizarán a bordo del RV Brasilian Dream, con capacidad para 32 pasajeros y cuatro cubiertas. La decoración del barco incorpora madera y elementos de arte y artesanía que reflejan la cultura amazónica. Entre sus instalaciones se encuentran 16 suites con balcones privados, incluidas dos suites presidenciales, un restaurante gourmet que ofrece platos inspirados en la cocina brasileña, un spa, un gimnasio, un solárium y una sala de conferencias.

Sostenibilidad, clave del producto

En su dedicación a la protección y conservación del Amazonas, CroisiEurope llevará a cabo la implementación de innovaciones ecológicas de vanguardia. Entre estas se encuentran motores que cumplen con las normativas medioambientales, un sistema avanzado para el tratamiento de aguas residuales y paneles solares que permitirán el uso de baterías durante la noche, eliminando así la necesidad de encender generadores.

A bordo se fomentarán prácticas sostenibles y, en tierra, el Turismo responsable beneficiará a las comunidades locales a través de encuentros con poblaciones amazónicas de la zona, para compartir conocimientos e historias, apoyar iniciativas locales y proteger la biodiversidad.