El evento sitúa a Madrid como plataforma de negocio e innovación
El impacto para la capital es doble: económico y estratégico. Por un lado, la celebración del evento supone un impulso directo a la actividad hotelera, gastronómica y cultural, atrayendo a miles de visitantes de alto perfil profesional. Por otro, sitúa a Madrid como plataforma de negocio e innovación, con una feria que integra espacios como Innovation Hub —donde se premiará la sostenibilidad y la tecnología aplicada al sector— o Factoría Chef, una propuesta culinaria que proyecta internacionalmente el potencial gastronómico de frutas y hortalizas.
La participación destacada de países como Malasia y México, invitados como importadores, refuerza el alcance global del evento y fortalece los lazos comerciales desde la ciudad anfitriona. El World Fresh Forum, que reunirá a expertos en comercio internacional en colaboración con ICEX, confirma que el encuentro va más allá de la exposición: es un motor de relaciones económicas y diplomáticas con Madrid como punto de encuentro clave.
Organic Hub Tour
La feria también apuesta por visibilizar los productos ecológicos con el Organic Hub Tour, un recorrido que impulsa el consumo responsable y que conecta la sostenibilidad del sector agroalimentario con las nuevas tendencias del turismo profesional. Fruit Attraction 2025 no solo hará de Madrid la capital hortofrutícola durante tres días, sino que consolidará su papel como referente en el circuito internacional de ferias profesionales con un impacto cada vez más transversal.