Esta iniciativa pretende transformar el Alcázar en un referente para la ciudad
La presentación, realizada por el Segundo Teniente de Alcalde y concejal de Urbanismo, Alfonso Estéban, y el Tercer Teniente de Alcalde y concejal de Fondos Europeos, Obras Públicas Municipales e Infraestructuras, Santiago López Pomeda, ha detallado las actuaciones previstas, enmarcadas dentro de la Estrategia EDIL y financiadas con fondos europeos. Esta estrategia busca no solo la recuperación del patrimonio histórico, sino también su aprovechamiento para fomentar la actividad cultural, turística y congresual.
El proyecto se desarrollará en tres fases, empezando con la consolidación de estructuras históricas y el acondicionamiento de las caballerizas como espacio expositivo. Posteriormente, la transformación de dos grandes naves convertirá parte del Alcázar en el Palacio de Congresos y Convenciones de Guadalajara, un impulso clave para la promoción del turismo MICE en la ciudad. Finalmente, la creación de un jardín arqueológico en el patio central pondrá en valor los restos arqueológicos, creando un espacio abierto que favorecerá el turismo cultural y la conexión con la historia local.
Esta rehabilitación no solo recupera un bien de interés cultural, sino que busca convertirlo en un motor de desarrollo económico y social para Guadalajara, fortaleciendo su oferta turística y congresual, y mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos.