Los últimos años el éxito del destino internacional más deseado, España, ha encontrado la respuesta tecnológica más adecuada en el proyecto impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que dirige Jordi Hereu, la Secretaría de Estado de Turismo, y que ha desarrollado y gestionado SEGITTUR, todo financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se trata de la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), que tiene como objetivo impulsar el desarrollo sostenible de los destinos de la Red DTI y la activación digital del ecosistema turístico, posicionando a sector de viaje español como referente, no solo en términos de gestión, sino también de liderazgo en innovación, y que conecta a todos los agentes del ecosistema económico más puntero: destinos, empresas, gestores públicos y privados, profesionales, turistas y residentes. España se posiciona así como país líder mundial en tecnología turística.
Pensada desde el profundo conocimiento de los avances digitales, el análisis de la oferta y la demanda, de los comportamientos de los viajeros, de las peculiaridades de cada lugar, de la experiencia acumulada, la respuesta se ha establecido en base a cuatro ejes principales en los que se resumen los grandes retos del Turismo actual: sostenibilidad, digitalización, personalización, eficiencia operativa y fortalecimiento del tejido local.
Se ha logrado un ecosistema digital de colaboración e inteligencia turística a nivel estatal que impulsa con eficiencia el intercambio de datos y conocimiento, así como la generación de servicios turísticos innovadores y adaptados a las necesidades de los territorios para mejorar la gestión sostenible de los destinos y propulsa su competitividad, asegurando así la activación e innovación en tiempo real y de manera continuada del hábitat del viajero, lo que contribuye a mejorar ostensiblemente cada experiencia y permite ofrecer servicios integrados de valor en cada destino. Los visitantes disfrutarán de experiencias más personalizadas, servicios adaptados a sus intereses y necesidades, información útil en tiempo real y una mayor interacción digital antes, durante y después del viaje. Todo ello mejorará su satisfacción y fidelización con el destino.
SEGITTUR, bajo la dirección de Enrique Martínez Marín, en cumplimento exacto de las directrices de la Secretaria de Estado de Turismo, hoy ostentada por Rosario Sánchez, proporciona así herramientas que no solo mejorarán en la planificación territorial, la accesibilidad y la calidad de vida de los residentes, que mejorarán su calidad de vida, al promoverse un Turismo más equilibrado, basado en datos y en la búsqueda de impactos positivos para la comunidad, sino que incide en el respeto al entorno, al patrimonio y a la sociedad, y propicia un modelo de gobernanza participativa que fomenta el trabajo conjunto entre sector público, privado y sociedad civil, optimizando recursos y aprovechando conocimientos compartidos. Es una respuesta adecuada, ponderada, oportuna a problemáticas que permitirá optimizar la gestión de flujos, respodner a la saturación, la estacionalidad y contribuir a equilibrio entre Turismo y la calidad de vida local, que ayudará y mucho a todos, pero muy en especial a la España vaciada, despoblada, mejorando la coordinación entre áreas, anticipando problemas y permitiendo diseñar políticas más efectivas.
No solo las empresas y los gestores públicos, también el ecosistema académico y de innovación podrá aplicar y validar investigaciones, colaborar en el diseño de soluciones tecnológicas y participar en procesos de co-creación con destinos y empresas. La PID actuará como plataforma de transferencia de conocimiento y experimentación aplicada. Otros organismos podrán usar asimismo la PID como fuente de datos turísticos fiables y actualizados, colaborar en iniciativas comunes y contribuir al diseño de estándares, certificaciones o políticas que refuercen la sostenibilidad y competitividad del sector a escala local, nacional e internacional.
Desde el mismo inicio del proyecto, allá por 2021, la Plataforma Inteligente de Destinos, SEGITTUR ha mantenido varias rondas de diálogo con el Sector Turístico y tecnológico que han permitido definir objetivos, caracterización, alcances y especificaciones, creando un ente promotor, con participación pública y privada, lo ha hecho tras crear un órgano de coordinación y cooperación con el sector empresarial y las redes de ciudades/destinos, contado, entre otros, con representantes de las ciudades: Red DTI, RECI y FEMP; de los sectores empresariales turístico y tecnológico: del Consejo de Turismo CEOE, Adigital, Ametic, Conetic y Digitales, UNE, Ayuntamiento de Benidorm e Invat_tur .
España ostenta el título del país más competitivo del mundo en turismo desde 2015, según el World Economic Forum. Para continuar siéndolo, hay que seguir incorporando las necesarias transformaciones del modelo, especialmente en el ámbito de la sostenibilidad y la digitalización. Un 10 para cuantos han hecho posible este logro de todos, empezando por Jordi Hereu, Rosario Sánchez, y Enrique Martínez Marín. Al César lo que es del César. El consenso, al margen de las ideologías, permite a España ser la mejor, ojalá sirva de ejemplo, que en este ámbito concreto tiene un amplio seguimiento internacional.
"Si quieres ir rápido, ve solo: si quieres llegar lejos, ve acompañado", ésta es la máxima que resume el espíritu que hizo posible la Red DTI, que cuenta con 680 miembros, de los que 501 son destinos, 86 instituciones y 86 empresas, a los que se suman siete observadores internacionales. No se puede actuar mejor.