Barcelona y Madrid cuentan con tarifas medianas de 254 y 245 euros
Por primera vez, la tarifa mediana diaria supera los 200 euros en los principales destinos turísticos de España durante la Semana Santa. Esto se revela en el informe 'The Hotel Pricing Outlook' de Simon-Kucher, que también señala un aumento del 8% en comparación con el año anterior, a pesar de la desaceleración que enfrenta el Sector hotelero.
Según indica la consultora, parte de la subida puede deberse a que este año Semana Santa se celebra a mediados de abril en vez de marzo, lo cual es una fecha más tardía que tiende a fomentar un mayor optimismo respecto al clima, a pesar del lluvioso marzo que se ha vivido en toda la península. En cuanto al ranking de los destinos más caros, Sevilla y Málaga, dos ciudades andaluzas, vuelven a ocupar los primeros lugares, ya que las festividades provocan un notable aumento en la demanda en comparación con otros períodos normales, aunque este año ninguna de las dos presenta incrementos significativos.
Las dos grandes ciudades españolas, Barcelona y Madrid, ocupan posiciones destacadas en el ranking, con tarifas medianas de 254 y 245 euros, respectivamente. Valencia se encuentra un poco por encima de los 200 euros. En comparación con el mismo periodo vacacional del año anterior, los destinos que han experimentado el mayor incremento en sus tarifas medianas son Barcelona, Madrid y Baleares, con aumentos que oscilan entre el 10% y el 29%. Por otro lado, Málaga y Sevilla han logrado compensar la significativa subida que enfrentaron el año pasado; mientras que Málaga solo ha incrementado sus tarifas en un 2%, Sevilla ha visto una disminución del 5%.
Después de los significativos aumentos en Canarias el año anterior, la tarifa para este año disminuye un 7%, colocándose por debajo de las tarifas de Gerona y Baleares. Este último destino, que había tenido una caída moderada el año pasado, ahora registra el incremento más notable entre todas las regiones, aumentando su tarifa mediana de 128 a 165 euros. Así, Alicante regresa a su habitual lugar al final del ranking en estas fechas.
Segmentos y otras capitales europeas
Al examinar las variaciones en las tarifas medianas según la categoría de hotel, se evidencia que no hay una tendencia uniforme en todos los destinos. En las Baleares, el aumento se centra en los segmentos 'economy' y 'upscale', mientras que en Madrid se observa un crecimiento en 'upscale' y 'luxury', acompañado de una leve disminución en 'economy'. Por otro lado, Barcelona y Sevilla muestran cambios más equilibrados, con incrementos y decrementos distribuidos de manera relativamente homogénea entre las diferentes categorías.
Al analizar los precios en las principales capitales durante la Semana Santa, se observan tarifas notablemente más bajas en el norte de Europa. Ámsterdam destaca como la gran excepción, ocupando el primer lugar del ranking debido a sus elevados precios habituales. París, Madrid y Lisboa se sitúan cerca de la mediana, todas ellas justo por debajo de los 250 euros por noche.
En palabras de Miguel Afán de Ribera, socio de Simon-Kucher y responsable global de hospitality: “A pesar de un cierto aire de desaceleración que enfrenta el Sector Turístico en 2025, los periodos de alta demanda como Semana Santa siguen siendo una excepción. Vemos tarifas medianas récord, superando por primera vez los 200 euros que representa un crecimiento del 8% interanual. Según nuestros cálculos, notaremos la desaceleración según avancemos en el año. Esta desaceleración contará con los efectos de la guerra comercial iniciada por Trump, incluyendo una depreciación del dólar y una menor predisposición a viajar de los americanos”.