www.nexotur.com
La cifra de eventos que se celebran en Europa ya supera los datos previos a la pandemia.Fuente. Shutterstock.
Ampliar
La cifra de eventos que se celebran en Europa ya supera los datos previos a la pandemia.Fuente. Shutterstock.

El segmento MICE recupera el volumen de actividad, pero no la rentabilidad

lunes 19 de febrero de 2024, 07:00h

El sector espera aumentar la cifra de empleados entre un 19% y un 60% en 2024, según la modalidad de jornada

Europa ha incremento un 26,5% el número de eventos celebrado el pasado año con respecto a 2019, antes de la pandemia.

Este dato contrasta con la cifra de negocio fue un 10,3% inferior a la registrada en dicho ejercicio, según se desprende de la última edición de la ‘Encuesta Europea de la Industria 2023’ realizada por el LiveCom Alliance, instituto europeo independiente al que pertenece la Agencias Españolas de Eventos Asociadas (AEVEA).

Segú los mismos cdatos, el 26,3% de las empresas confía en aumentar sus presupuestos e incrementar sus plantillas de cara a 2024.

El estudio destaca la resiliencia de esta industria, que ha sabido reponerse a los desafíos de los últimos años a pesar del incremento de los costes derivados de la inflación, la inestabilidad mundial y, sobre todo, de la crisis de la Covid.

Una de las principales dificultades para gestionar ese crecimiento fue la escasez de empleados que tan solo registró una subida del 0,5%

Circunstancias que llevaron a las empresas del sector a registrar un descenso del 10,3% en su cifra de negocio el pasado año con respecto a 2019, especialmente el incremento de los costes, si bien, el número de proyectos se incrementó un 26,5%.

Una de las principales dificultades para gestionar ese crecimiento fue la escasez de empleados que tan solo registró una subida del 0,5%. Un dato que los encuestados confían en equilibrar en 2024 con un importante aumento en la contratación de trabajadores.

En concreto, esperan un incremento superior al 19% en los contratos a tiempo completo y más del 60% en los de tiempo parcial. Además, el informe de LiveCom Alliance destaca que el 26,3% de las empresas incrementará sus presupuestos de comunicación, frente a un 46,9% que no espera cambios.

Los principales desafios

Respecto a los principales desafíos que afronta el sector, los encuestados de Reino Unido, Países Bajos, España, Italia, Suiza, Bélgica, Alemania y Austria ponen el acento en la sostenibilidad y la inteligencia artificial como los grandes retos en 2024, junto con el desarrollo de nuevos negocios y la nueva cultura del trabajo.

La encuesta señala también que el 64% de los directores de marketing (CMO) encuestados reconocen la comunicación en vivo como una parte crucial de cualquier estrategia de marketing y comunicación. Para el 71% los encuentros personales son más cualitativos que las opciones online, y el 65% considera que los eventos son la principal tendencia.

El sondeo, llevado a cabo por el Instituto alemán R.I.F.E.L. (Research Institute for Exhibition and Live-Communication), se ha realizado entre 233 compañías pertenecientes a ocho países europeos, de los más de 1.095 integrantes que componen LiveCom Alliance. El objetivo de este estudio era recoger el impacto económico del sector y anticipar sus próximos retos. Los participantes tienen un volumen de negocio medio de 10,5 millones de euros de facturación, 263 proyectos al año y una plantilla de 55,2 empleados de promedio.