www.nexotur.com
César González Perdiguero, presidente de la junta directiva de AEVEA
Ampliar
César González Perdiguero, presidente de la junta directiva de AEVEA

El turismo de negocios generó 1.715 millones en Madrid en el 2022

martes 25 de julio de 2023, 07:00h
La capital compite con Barcelona y otras ciudades europeas por atraer turistas internacionales a congresos y convenciones,

Madrid es junto con Londres, Barcelona, Paris y Manchester, uno de los destinos Top 5 para el turismo MICE. Este tipo de turismo generó un impacto económico de entre 1.700 y 2.000 millones en el 2022 y congregó a más de dos millones de participantes. Los turistas internaciones que asisten a los congresos y convenciones gastan más del doble que un turista nacional.

“Madrid ha hecho una apuesta en firme por el sector del marketing experiencial a través de la profesionalización de sus estructuras, la capacitación del equipo humano y la integración de la tecnología"

La capital se posiciona cada vez con más fuerza como lugar escogido para el turismo MICE. Por segundo año consecutivo, ha sido escogida en los World MICE Awards como el mejor destino MICE de Europa.

César González, presidente de la Asociación de Eventos de España declaró en la entrevista ofrecida a la Vanguardia que “Madrid ha hecho una apuesta en firme por el sector del marketing experiencial a través de la profesionalización de sus estructuras, la capacitación del equipo humano y la integración de la tecnología en la cadena de valor, lo que ha permitido convertir a la ciudad en un emplazamiento único”.

“La capital ha crecido a la par que grandes ciudades europeas gracias al desarrollo en los últimos años de una amplia oferta de infraestructuras y servicios. La colaboración del sector público y privado ha facilitado la atracción de grandes eventos, tales como premiers de grandes producciones, conciertos de artistas nacionales e internacionales, presentaciones de productos de compañías globales, o eventos de referencia como la fiesta del Orgullo (MADO)”.

El Madrid Convention Bureau, ha destacado en su informe de Braintrus de 2022 que el turismo de convenciones supuso un impacto económico de 1.715 millones de euros para la ciudad. Durante el año pasado, Madrid albergó más de 44.500 reuniones entre congresos, convenciones y jornadas, congregando a más de a dos millones de participantes. El gasto medio de un turista internacional se sitúa en los 1.539 euros, frente a los 753 euros que invierten los turistas nacionales.

Un calendario de eventos cada vez más amplio

El calendario de eventos corporativos que se celebran en la ciudad de Madrid es, cada vez, más amplio y reconocido. Algunos ejemplos son Fruit Attraction, que lleva a cabo la industria alimentaria, Simo Educación y Aula, que organiza el sector de la educación, Madrid Fusión, llevado a cabo por el sector gastronómico, MBFW Madrid, por la industria de la moda, Arco Madrid, entre los más importantes del sector cultural, o el evento internacional por excelencia en la ciudad, la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur. Además, grandes multinacionales de todos los sectores eligen Madrid para presentación de productos, convenciones...

Madrid ha hecho una apuesta fuerte por infraestructuras de gran calibre que entrarán próximamente en funcionamiento tales como el Nuevo Bernabéu, la reapertura del teatro Albéniz, o el nuevo teatro de la estación de Príncipe Pío, y que ayudarán a la capital a poder albergar eventos deportivos y culturales de primer nivel internacional, entre los que se confía se encuentre un premio de fórmula 1 urbano por la capital y que se espera animen a sectores como el del lujo, para que escojan Madrid para la presentación de productos y amplíen su presencia de eventos y congresos.