www.nexotur.com
Recreación Expo 2027 Málaga | Web Expo 2027 Málaga
Recreación Expo 2027 Málaga | Web Expo 2027 Málaga

Quedan unos días para saber si Málaga acogerá la expo del año 2027

lunes 22 de mayo de 2023, 07:00h

La capital andaluza conocerá en junio si es elegida como sede de la exposición, donde podrá mostrar su músculo innovador y sostenible

Málaga espera la decisión de la Oficina Internacional de Exposiciones. El próximo día 21 de junio la organización internacional decidirá el proyecto ganador. Entre las ciudades candidatas además de Málaga se encuentra Minnesota (EEUU), Phuket -Tailandia-, Belgrado (Serbia) y San Carlos de Bariloche (Argentina).

Con el lema «La era urbana: hacia la ciudad sostenible», Málaga plantea proponer «cuál será el desarrollo urbano de las próximas décadas»

La ciudad de Málaga, con el crecimiento exponencial en todos los sentidos que está viviendo estos últimos años, se presenta como una de las mejores anfitrionas para este evento internacional.

Con el lema «La era urbana: hacia la ciudad sostenible», Málaga plantea proponer «cuál será el desarrollo urbano de las próximas décadas» a través de conocimiento, soluciones y experiencias. Según explica la propuesta de sostenibilidad, la EXPO será «una reproducción del ecosistema urbano, el modelo de la ciudad sostenible que se adapta a su entorno».

El Ayuntamiento malagueño ha puesto en marcha una página web para dar visibilizar el proyecto. En ella, recoge toda la información necesaria para conocer la propuesta de Expo 2027 Málaga, así como los objetivos, la localización y las últimas novedades. Por otra parte la Alcaldía de Málaga incluirá contenido audiovisual y material de las instituciones, entidades o empresas que muestren su apoyo a esta propuesta.

Pendientes de la Oficina Internacional de Exposiciones

La ciudad de Málaga se encuentra pendiente de la decisión de la Oficina Internacional de Exposiciones. Además, tras las elecciones municipales, el 17 del mes de junio está prevista la celebración del pleno para la constitución del Ayuntamiento de Málaga, por lo que el nuevo alcalde solo tendrá cuatro días para preparar su viaje a París.

El actual alcalde de Málaga y candidato a las próximas elecciones, Francisco de la Torre hace unos cuatro años inició los trámites para proponer a Málaga como la sede de esta exhibición internacional.

Según adelantaba Cadena Ser, el apoyo hacia la ciudad es bastante considerable. Una gran variedad de sectores que han decidido formar parte de este impulso como la construcción, arquitectura, comercio, prensa, banca, hoteles, tecnología, entre otros hasta un total de 260 instituciones, entidades, federaciones, sindicatos y empresas respaldan este proyecto.

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) también ha sumado su apoyo a la Expo 2027 Málaga. El objetivo principal de la FEMP es la defensa y representación de las entidades locales, representando a un total de 7.412 entidades de toda España.

Por ello, en su «Declaración de Apoyo a la candidatura del Ayuntamiento de Málaga para acoger la organización de la Expo 2027» asegura: «Sin duda la calidad del proyecto, y la propia idiosincrasia de la ciudad, su destacado carácter internacional, de ciudad referente entre las grandes ciudades de nuestro país, nos hace confiar en el buen posicionamiento de Málaga, para que finalmente pueda ser elegida anfitriona de la Exposición 2027».

Si Málaga fuese elegida como sede, se celebraría entre los días 5 de junio y 5 de septiembre de 2027. Según ha estimado el Ayuntamiento de Málaga, se espera un total de 7,5 millones de visitas, por una cantidad de 3,15 millones de personas. De estas cifras, un 11% serán turistas extranjeros.

La propuesta de Málaga se centra en gran medida en una concienciación medioambiental. La superficie de 86.000 m² de espacios libres, contará con recorridos zonas peatonales y de descanso protegidos de masas arbóreas, que servirán de refugio climático. También pavimentos filtrantes, que favorecen la evapotranspiración, y una planta de tratamiento terciario de aguas, que permite la reutilización y vertido al cauce natural.

De ser elegida, Málaga se sumaría a la lista de las tres ciudades españolas que han sido históricamente anfitrionas de esta exposición internacional. La primera en España fue Barcelona en 1888, realizada en el Parque de la Ciudadela. Sumó un total de más de dos millones de visitantes y supuso un escaparate de la tecnología que se estaba introduciendo en Europa. Más tarde, en 1929 volvería a sumarse a esta exhibición.

Sevilla, compartió año con Barcelona y fomentó el turismo a principio del siglo XX. En 1992, bajo el lema «La era de los Descubrimientos», la ciudad hispalense volvía a acoger esta Exposición Universal durante 6 meses. Aunque la última ciudad en organizar una exposición internacional sería Zaragoza en 2008, acompañada del lema «Agua y desarrollo sostenible».

Habrá que esperar hasta el 21 de junio para conocer la decisión final.