El panorama económico actual junto con los nuevos modelos de trabajo híbridos está influyendo de manera significativa la forma en que las empresas programan sus viajes así como los gastos relacionados con estos. Además del aumento de la preocupación por la huella de carbono la gran mayoría de los directores financieros aseguran que confían en la Inteligencia Artificial como herramienta en la gestión de su presupuesto de viajes.
Casi un 60% de las compañías sigue considerando la inversión en viajes como un coste necesario para su compañía
Los datos recogidos en la última encuesta realizada a líderes financieros por parte de Neo, la plataforma integrada de gestión de viajes y gastos de American Express Global Business Travel (Amex GBT) muestran como casi un 60% de las compañías sigue considerando la inversión en viajes como un coste necesario para su compañía. Por otra parte, el 40% de los encuestados ve este coste como un aspecto clave para el crecimiento de su empresa, un enfoque que se mantiene al alza en los últimos años
Si bien el recorte de costes se ha convertido en una prioridad para gran parte de las empresas, el 76% de los equipos financieros coinciden en señalar como las políticas de gastos podrían utilizarse para recortar costes sin la necesidad de reducir viajes.
Con este objetivo las grandes corporaciones están recurriendo a soluciones tecnológicamente avanzadas con el fin de acelerar y mejorar la precisión y fiabilidad de la gestión de gastos.
La Inteligencia Artificial como herramienta
De esta manera, el 89% de los responsables financieros de las empresas asegura que confía en la Inteligencia Artificial como herramienta de apoyo en la toma de decisiones en la gestión de sus gastos y más de un tercio (34%) espera incluso que detecte problemas sin intervención humana. De hecho, la mayoría de los encuestados (65%) espera que en el futuro no requiera intervención.
Según los datos recogidos en la encuesta, las dos razones por las que los directores financieros estarían dispuestos a cambiar su gestión de gastos en viajes serían para mejorar la experiencia de los empleados (casi un tercio) y para mejorar el tiempo de procesamiento (26%).
También resulta clave el compromiso de los empleados: más de un tercio de los encuestados (36%) afirma que es una de sus principales prioridades para este año 2023, por detrás del control de gastos (45%).
De cara al futuro, las prioridades de los responsables financieros se alejarán cada vez más del ahorro. Como dato revelador, el 64% de los encuestados afirma que la huella de carbono de un viaje de negocios se considerará más importante que el coste que este provoca.
Además, por encima incluso de una reducción de costes, el 71% coincide en la importancia de fortalecer las relaciones empresariales teniendo en cuenta el beneficio que el fortalecimiento de estas relaciones podría generar para la compañía a largo plazo.