El desarrollo de nuevas rutas de tren de alta velocidad, tanto nacional como internacional, y la expansión de los nuevos servicios ferroviarios de bajo coste en Europa amplían las opciones de transporte sostenible para acceder a los eventos.
Cada vez más organizadores y empresas buscan alternativas al avión
Cada vez más organizadores y empresas buscan alternativas al avión. De esta manera, el aumento de la oferta llega en un momento clave en el que la subida de las tarifas aéreas y el compromiso del sector MICE por reducir sus emisiones de carbono.
Después de China, España cuenta con la segunda red de alta velocidad más extensa del mundo y continúa añadiendo nuevas rutas.
Además de la extensión del Corredor Mediterráneo, la red del AVE contará próximamente con nuevas conexiones entre las capitales del País Vasco, así como entre Madrid y Asturias.
Nuevos operadores en la red nacional de Alta Velocidad
A la oferta de trenes AVE se suman los servicios low cost de las compañías Ouigo, Avlo, empresa subsidiaria de Renfe, y, desde noviembre del año pasado, Iryo, empresa que cuenta con la participación de Air Nostrum, Globalvia y Trenitalia. A los largo del presente año, estos tres operadores añadirán nuevos destinos nacionales incluyendo Sevilla, Córdoba, Málaga, Ourense y Alicante.
Los viajeros de negocios cuentan además con nuevas conexiones de alta velocidad entre España y Francia. Desde diciembre 2022, los trenes TGV INOUI de SNCF Voyageurs, empresa del Grupo francés SNCF, conectan Paris y Barcelona en menos de siete horas.
tras el éxito de las pruebas preliminares llevadas a cabo en enero, Renfe estrenará sus nuevas rutas AVE internacionales en los próximos meses. Dos nuevos servicios conectarán Madrid con Marsella y Barcelona con Lyon, inicialmente seis veces por semana y se prevé llegar a dos viajes diarios en cada sentido.