www.nexotur.com

La ministra de Fomento destaca el nivel ‘muy competitivo’ de las tasas aeronáuticas españolas en su globalidad

Álvarez indica que los costes totales de las tarifas en trayectos comparables es un 41% inferior a los de la media europea

miércoles 17 de diciembre de 2008, 01:00h

En respuesta a las quejas de las asociaciones de aerolíneas, la ministra de Fomento ha aprovechado su comparecencia en el Congreso para defender las tasas aeroportuarias globales de AENA, tachándolas de "muy competitivas" respecto al resto de países de la Unión Europea.

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha destacado durante su comparecencia ante la Comisión de Fomento del Congreso que las tasas aeroportuarias de la red de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) son más competitivas que las del resto de países de la Unión Europea. Con estas palabras ha respondido Álvarez a las protestas emitidas desde las principales asociaciones de aerolíneas del país —ACETA, AECA, ALA y ACA—, que recordaron a AENA "el elevado precio de la tasa de navegación en ruta", asegurando que es una de "sus asignaturas pendientes".

Durante su comparecencia, la ministra ha indicado que los costes totales de las tarifas en trayectos comparables son un 41% inferiores a la media de la de los países comunitarios. Esta "ventaja competitiva" se fundamenta, principalmente, al bajo coste de las tasas de utilización de infraestructuras y de seguridad, que compensan unas tarifas de navegación más elevadas.

En este sentido, Álvarez explica que las tasas sobre los pasajeros son más baratas y que los costes de navegación sólo suponen el 4% de los costes globales de las aerolíneas. Pese a este "nivel muy competitivo", la ministra de Fomento ha reconocido que las tarifas de los servicios de navegación aérea y la tasa de ruta se sitúan por encima de la media europea, concretamente un 87% y un 22%, respectivamente.

‘El tiempo que sea necesario’ para el nuevo modelo

Otro de los temas que ha centrado la intervención de la ministra ha sido la privatización parcial de AENA, aunque ha quedado relegado a un segundo plano por las quejas de diferentes fuerzas políticas por el derrumbamiento de un túnel en las obras de la línea de Alta Velocidad Madrid-Valencia y el cierre de la AP-67 por causa de las últimas nevadas. Sobre el nuevo modelo de AENA, que contempla la privatización del 30% del organismo y la transferencia de competencias a las Comunidades autónomas, Álvarez ha aclarado que "se tomará el tiempo necesario" y que "en ningún caso se pondrá en riesgo el sistema aeronáutico español".

Según ha indicado la ministra, una de los aspectos que caracterizarán al nuevo modelo de AENA será su "mayor transparencia", al introducir criterios y prácticas de gestión privada "que potenciarán la eficiencia". Finalmente, la titular de la cartera de Fomento ha confirmado que el banco de inversión encargado de asesorar al Gobierno para la entrada de capital privado en AENA será Morgan Stanley.