En un acto en el que han participado Alberto Bosque y Rafael Guzmán, responsables del Museo del Turismo, junto a otros colaboradores del museo y el equipo de la Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (PREDIF), referente en materia de turismo accesible, que realiza programas y promueve acciones a favor de más de 100.000 personas que tienen grandes discapacidades físicas, ha inaugurado de manera oficial la primera sala de turismo accesible del Museo del Turismo.
La sala se abrió en el Día Mundial del Turismo de 2021, pero hasta hoy no se había podido celebrar su presentación.
Una extructura original
Este peculiar proyecto de exposiciones no tiene una única sede sino que es un museo “extendido”, “difuso” y global que cuenta con más de 50 espacios en 8 países diferentes. Su objetivo “es poner en valor a las personas, empresas y destinos que han puesto las bases del mundo del viaje, homenajeando de este modo a aquellos que nos han precedido”.
Su objetivo es poner en valor a las personas, empresas y destinos que han puesto las bases del mundo del viaje
La sede del Museo es el mundo y todo aquel lugar en donde se encuentra una “sala”, “un espacio en el que se exponen objetos relacionados con la historia del turismo, tales como guías de viaje, fotos, postales, posters, souvenirs…”.
Cada sala está dedicada a un tema, que siempre está relacionado con el lugar en el que se sitúa. En el caso de PREDIF, en este espacio dedicado al turismo accesible, inclusivo y sostenible, que ya puede visitarse en sus oficinas de Madrid, se podrán contemplar varios de los trabajos en este ámbito que la entidad ha realizado a lo largo de sus 25 años de historia, entre ellos guías, manuales, eventos...