El convenio tendrá una vigencia de dos años y, según el presidente del instituto autonómico, se trata de "un paso más" en la labor que comenzó en 2005 para "fomentar, divulgar, y concienciar a los establecimientos" que forman parte de la asociación empresarial acerca de los beneficios de implantar un sistema regulador de gestión de la calidad, "asesorando a quienes estén interesados en obtener esta distinción".
En este sentido, Martínez ha manifestado a NEXOHOTEL que la ‘Q’ de calidad turística supone dotar a las empresas de "más mecanismos de gestión" y ayudarlas a "ver sus debilidades, mejorar su eficiencia y comprender mejor al cliente".
En lo que respecta al proceso de certificación en el momento de crisis económica actual, el presidente del ICTE de Asturias ha señalado que no "existen grandes cambios" en el número de empresas que solicitan el distintivo. "Hay empresas que deciden no solicitar el distintivo por la crisis mientras que hay otras que deciden sí hacerlo precisamente por la actual coyuntura", ha matizado.
Por otro lado, Martínez ha anunciado que un comité está trabajando en la posibilidad de crear una nueva marca para los alojamientos rurales que sea la más adecuada ya que a veces les resulta difícil a este tipo de establecimientos cumplir con los requisitos generales de la norma estándar.
La ‘Q’ en Asturias
El Principado de Asturias cuenta con 43 establecimientos hoteleros certificados con la ‘Q’ de calidad turística, de los cuales 30 son miembros de la Unión Hotelera mientras que otros 10 están empezando el proceso para la obtención del distintivo.