El 'Estudio sobre situación actual, posicionamiento y prospectiva del turismo MICE (Congresos, Reuniones e Incentivos de Empresas) en Córdoba', realizado por el Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo de la Universidad de Córdoba (CAPT), en colaboración con la Asociación de Organizadores de Congresos de Córdoba y financiado por la Fundación Cajasur, vislumbra una recuperación "más lenta y tardía" que la de otros segmentos turísticos.
El acto ha tenido lugar en la sede de la Confederación de Empresarios de Córdoba
El acto ha tenido lugar en la sede de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y ha estado presidido por el presidente la misma, Antonio Díaz; el vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la UCO, Enrique Quesada; y el director de la Fundación Cajasur, Leopoldo Fernández.
Asimismo, este acto ha servido para confrontar, discutir y contrastar los resultados obtenidos con el subsector profesional del turismo MICE en Córdoba y provincia para entresacar lecciones aprendidas de cara a mejorar los niveles de posicionamiento de este segmento turístico cordobés tanto a nivel regional, nacional como internacional, según ha explicado Francisco Gordejo Jiménez, presidente de la Asociación de Organizadores de Congresos de Córdoba.
La situación del MICE sigue siendo en la provincia "un tanto desfavorable pues, pese al repunte en el número de eventos y reuniones que se experimentó en el último trimestre del año pasado, paralelamente a la relajación de las restricciones sanitarias de la pandemia, ni a nivel de gasto total ni en número de viajeros MICE se ha conseguido una auténtica recuperación del sector, en la medida de que aún se está lejos de alcanzar las cifras de viajeros y gasto del año 2019".