Como publicó NEXOTUR, en el año 2019, antes de la pandemia el Turismo representaba el 10,4% del PIB mundial, acumulando un total de ocho años consecutivos de crecimiento. No obstante, en estos momentos se sitúa alrededor de un 5%. De igual manera, desde el Consejo informan de que en dicho periodo, el Turismo generó casi ocho billones de euros a la economía mundial. Sin embargo, en 2020, el desplome fue del 49,1%, lo que representó una pérdida de casi 3,9 billones de euros. Pese a que ahora se espera un crecimiento del 30,7%, lamentan que "sólo representará 1,2 billones de euros, impulsado principalmente por el gasto interno".
"Nuestra investigación muestra claramente que, aunque el Sector Turístico mundial está empezando a recuperarse de los estragos del Covid-19, todavía existen demasiadas restricciones y un despliegue desigual de las vacunas", explica la presidenta del WTTC, Julia Simpson, lo que se traduce "en una recuperación más lenta de lo esperado, de algo menos de un tercio este año". "Aunque el año que viene parece más positivo en términos de economía y empleo mundial, el ritmo actual de recuperación no es lo suficientemente rápido y está impulsado en su mayor parte por los viajes nacionales, que no conseguirán una recuperación económica completa", añade.
La recuperación depende de cuatro factores
No obstante, hay algunos datos menos negativos en la investigación, como un potencial más esperanzador de aumento de puestos de trabajo interanual en todo Sector el próximo año, con un esperado +18%. Para iniciar esta recuperación, los gobiernos han de aplicar cuatro claves fundamentales. Primeramente, permitir a los viajeros totalmente vacunados circular libremente, independientemente de su origen o destino final, eliminando los complejos sistemas escalonados. Igualmente han de implantar soluciones digitales que permitan a todos los viajeros acreditar fácilmente su condición, agilizando así los trámites en las fronteras de todo el mundo.
De igual manera, creen imprescindible el reconocimiento de todas las vacunas autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y/o cualquiera de las Autoridades Reguladoras Estrictas (SRA). A ello se une un acuerdo de todas las autoridades pertinentes de que los viajes internacionales son seguros con protocolos de salud y seguridad mejorados.
De cumplirse estos factores, consideran que la contribución del Sector a la economía mundial podría aumentar un 37,5%, alcanzando los 5,5 billones de euros este año, frente a los cuatro billones de 2020. Asimismo, se podrían recuperar casi 19 millones de empleos antes de que termine el año (un 6,8% más). Para el 2022, esperan un aumento de su aportación del 34%, alcanzando los 7,4 billones de euros, junto con con un aumento interanual del 20,1%, hasta superar los 349 millones de empleos.