www.nexotur.com

El 87% de los nuevos proyectos previstos en el Sector español corresponden a hoteles con una categoría de cuatro y cinco estrellas

Barcelona se posiciona como "referente" en el Turismo de negocios y en Madrid surgen oportunidades para el segmento del lujo

martes 18 de noviembre de 2008, 01:00h

La oferta hotelera en nuestro país se caracteriza cada vez más por su "alto nivel y calidad" según Cushman & Wakefield, que identifica en su último informe sobre el Sector español una existencia mayoritaria de proyectos de establecimientos de cuatro y cinco estrellas y un crecimiento del segmento urbano superior al de ‘sol y playa’. 

El sector hotelero español está fragmentado, según la consultora, en hoteles independientes y pequeñas cadenas nacionales que cubren el 46% de la oferta, cadenas internacionales con un porcentaje del 38% y un top ten de cadenas hoteleras que acaparan el 16% de la oferta existente en nuestro país.

Además, en cuanto a los porcentajes correspondientes al segmento de sol y playa y urbano, el 70% de la oferta hotelera actual corresponde al primero mientras que el 30% restante al de ciudad, que registra un crecimiento medio anual del 6,5% hasta 2006 frente al del 2,5% del segmento de sol y playa.

El informe de la consultora analiza también la situación de la oferta en las principales ciudades españolas y zonas turísticas y, en primer lugar, destaca el crecimiento de la ocupación del 68,5% al 68,7% que se produjo el año pasado en Madrid, un incremento que también se registró en cuanto al precio medio, que pasó de 110 euros en 2006 a 122 en 2007. En cuanto a la oferta de la capital en sí, Cushman & Wakefield señala que la ciudad "está centrada en un turismo de negocios"  y que los hoteles "presentan una mayor ocupación entre semana que en sábados y domingos".

Como conclusión, "no existe sobreoferta en Madrid", por lo que el crecimiento seguirá "de forma sostenida" y, de cara al futuro, se han detectado oportunidades para el segmento del lujo "preferiblemente en colaboración con una marca hotelera internacional de renombre" y en "pequeños hoteles en el centro de la ciudad (hoteles boutique)" que surgen de la reconversión de edificios antiguos.

Por su parte, Barcelona "intenta posicionarse como uno de los primeros destinos para reuniones y convenciones a nivel europeo" y, tal y como recoge la consultora en su estudio, las oportunidades se encuentran en los hoteles express o de servicio limitado y en los distritos Gran Vía y 22@.

En lo que respecta a ocupación y precio medio, el primer valor descendió un 3% el año pasado comparado con los datos de 2006 mientras que el segundo se situó como el más alto de toda España alcanzando los 150 euros, lo que supone un incremento del 12%.

En tercer lugar, la consultora analiza la situación en Valencia y destaca "el gran incremento de su oferta hotelera" como consecuencia de acontecimientos como la celebración de la Copa de América de Vela o el gran premio de Fórmula 1. Sin embargo, la ocupación bajó del 65% de 2006 a 58,6% en 2007 pero el precio medio se incrementó en un 14% pasando de 75 a 85 euros.

Las islas y Sevilla

Cushman & Wakefield indica en su informe que en el archipiélago balear las oportunidades de negocio para el Sector pasan por el desarrollo de "hoteles urbanos medianos" en la ciudad de Palma de Mallorca y la adquisición de hoteles en la costa para "renovarlos y reposicionarlos" hacia un turismo de calidad en el que podrían participar grandes marcas internacionales.

De la misma forma, en las Islas Canarias se valora la colaboración de reconocidas marcas internacionales y nacionales en oportunidades que se revelarán "en los próximos meses".

Por último, en Sevilla es el turno de los hoteles express, las mejoras en los establecimientos de lujo y, dentro de éstos, la oferta en los hoteles boutique lifestyle.