www.nexotur.com

JORNADA TÉCNICA SOBRE LOS EFECTOS DE LA LEY DE USUARIOS Y CONSUMIDORES

El Sector reitera la ‘imposibilidad’ de cumplir la norma de consumidores y usuarios e insiste en que se ‘revise’

Reclaman la revisión de conceptos como el precio total y la responsabilidad solidaria entre agencias y mayoristas

jueves 13 de noviembre de 2008, 01:00h

La nueva normativa sobre derechos de consumidores y usuarios despierta cierto malestar entre las agencias de viajes, como se ha puesto de manifiesto en la jornada convocada por la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid. El Sector reitera la necesidad de que sea revisada, debido a la "la imposibilidad de su cumplimiento" tal como está redactada.

Los cambios que supone para la actividad de las agencias de viajes la entrada en vigor de la nueva normativa sobre consumidores y usuarios, hace que los responsables del Sector muestren su rechazo a la misma, por "la imposibilidad de cumplir con tanto requisito", lo que les lleva a solicitar "una revisión" de la misma. Esta es la conclusión principal expuesta durante la jornada técnica dedicada a los ‘Principales cambios y efectos sobre las agencias de viajes de la Comunidad de Madrid de la nueva regulación sobre derechos de Consumidores y Usuarios’, convocada por la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid y organizada por el Grupo NEXO en el marco del Salón TurNexo Madrid, celebrado el pasado 11 de noviembre.
 
La norma, de aplicación en todo el territorio nacional, es realmente un texto refundido, por el que se unifica la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, entre las que se encuentra la Ley de Viajes Combinados, mediante Real Decreto Administrativo de 16 de noviembre. Por lo que "no se puede hablar de novedades como tales", apunta el director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Antonio Nieto, encargado de inaugurar la jornada. No obstante, sí que hay modificaciones que inciden directamente "en el trato y en la información que la agencia debe ofrecer al usuario", destaca el jefe de la Inspección Técnica de la Dirección General de Turismo, Francisco Sánchez. Además de la inclusión de la "tan criticada responsabilidad solidaria entre minoristas y mayoristas".

El Sector coincide en destacar la necesidad de separar la responsabilidad que mayoristas y minoristas tienen respecto al cliente, y  que "cada uno asuma la responsabilidad que le corresponda", subraya el presidente de la Asociación de Mayoristas de Agencias de Viajes (AMAVE), Carmelo Hernández. "Lo que nos llevaría a hacer una selección de proveedores y eliminar de la cadena de valor a aquellos que no sirvan".

Asimismo, la norma establece que el usuario debe conocer en el momento de la reserva el precio final del producto que va a adquirir —incluidas las comisiones—, así como un desglose de los costes que lo componen. No obstante, el hecho de que "las tasas no sean definitivas por parte de proveedores como las aerolíneas, hace imposible, en la mayoría de los casos, poder facilitar un precio global", apunta el vicepresidente de AEDAVE-Madrid, José Redondo. Asimismo, el agente de viajes debe facilitar al usuario toda la información relativa a horarios, escalas e incluso nombres de los representantes en destino en el momento de la reserva, lo que suscita el recelo del Sector, ya que "si damos información tan concreta al cliente, nos necesitará la próxima vez", señala el consejero-tesorero de la Unión Madrileña de Agencias de Viajes (UMAV), José Luis Méndez.

Revisión de la normativa

Los principales representantes del Sector reunidos en la jornada, aprovecharon para solicitar a Nieto "una revisión de la normativa", con el fin de evitar un incremento de las sanciones. Cabe recordar que la Comunidad cuenta con más de 2.500 agencias de viajes, cuya actividad genera alrededor de 5.000 millones de euros anuales. En cualquier caso, los ponentes han reiterado "la buena labor" desarrollada por la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid en lo que respecta a la regulación de la actividad turística y de las agencias de viajes. En este sentido, Nieto contesta afirmando que "el organismo que dirige no tiene una mera función recaudatoria", sino que principalmente se encarga de "regular la actividad turística y controlar el cumplimiento de la norma por la que se rige".

Un ejemplo claro es la constitución de las mesas de diálogo, "de la que somos una de las Comunidades pioneras junto con Cataluña". En este sentido, todos los presentes coincidieron en señalar "lo positivo" de esta medida, y que en el 45% de las ocasiones se consigue alcanzar un acuerdo, según datos de la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid. En este sentido, Nieto avanzó que va a llevar a cabo una serie de modificaciones, a partir de enero de 2009, en lo que respecta a los trámites administrativos para abrir una agencia de viajes. Esto no va a suponer un debilitamiento de la norma, sino que es una mera "simplificación", destaca Nieto. Lo que no va a suponer, por tanto, que cualquiera pueda abrir una agencia de viajes, respondiendo así a la preocupación del Sector.