www.nexotur.com

TurEspaña y Elcano analizarán la imagen de España como destino turístico

El convenio entre ambos busca analizar la imagen de España en los principales mercados emisores

jueves 02 de julio de 2020, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).

La presidenta del Instituto de Turismo de España, Isabel Oliver Sagreras, y el presidente del Real Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa, han firmado un convenio para la realización de un proyecto de investigación y análisis del posicionamiento España como destino turístico en varios mercados internacionales. El acuerdo cuenta con una financiación total de 230.094,84 euros.

El estudio se realizará en 30 países de Europa, América y Asia para nacionales de dentro y fuera de Europa

Los objetivos de la investigación sociológica se focalizarán en la detección de áreas de mejora en la imagen del destino y su oferta, profundización en el conocimiento del perfil de turista que viaja a Europa y a España, las características de sus viajes, y la detección de las barreras del viaje, especialmente, la seguridad, la lejanía geográfica, la conectividad y los visados.

El estudio se realizará en 30 países de Europa, América y Asia para nacionales de dentro y fuera de Europa, a través de un sistema de entrevistas online a una muestra de internautas panelizados.

El nuevo convenio se enmarca dentro de la Estrategia de Turismo Sostenible 2030 de la Secretaría de Estado de Turismo, y la Estrategia de Marketing de TurEspaña para los próximos cuatro años, que permitirá realizar, junto a otros instrumentos, un diagnóstico global de la situación actual para reactivar el turismo, mejorar la competitividad y afrontar los nuevos retos que se plantean.

Actuaciones y vigencia

Ambas instituciones colaborarán en el diseño de la investigación, cuya ejecución será realizada por el Real Instituto Elcano que procederá a la publicación y maquetación de los resultados y serán compartidos con el Sector Turístico en una jornada de divulgación. El convenio tendrá una duración máxima de siete meses desde su entrada en vigor.