Los tres ponentes han coincidido en la necesidad de que exista una estrecha colaboración entre el sector público y el privado
Rosa Muñoz, adjunta a la presidencia de la AEDH, ha señalado que lo más importante en este momento es “dar seguridad a los clientes para llenar los hoteles con garantías”. Ha agregado que “el Sector Hotelero tiene medios y recursos para garantizar la seguridad de los clientes”, y ha recordado la solidaridad de los hoteles durante este tiempo de pandemia. Un ejercicio de solidaridad que, por otra parte, según ha explicado, les ha servido para conocer mejor cómo mejorar la seguridad de los clientes.
Por otro lado, Alberto Bernal ha destacado la importancia de generar mecanismos adecuados para que la colaboración público-privada sea efectiva. “Me refiero a compartir datos e información públicos y privados relacionados con la seguridad. Buscamos que exista una plataforma nacional de compartición de datos para mejorar la competitividad del Sector”. De este modo, “podremos disponer en tiempo real de información de aforos, etcétera, y hacer que la experiencia en destino sea más segura”. Considera Bernal que tener toda la información es necesario para conservar el patrimonio natural y cultural, para controlar el impacto de los turistas en playas y monumentos, etcétera.
Por su parte, Rufino Selva ha señalado que la gran variedad y riqueza de recursos turísticos tiene que estar acompañada por nuevos recursos, como una reforma del sistema fiscal más favorable al Sector. Se ha referido a la necesidad de mejorar la calidad del servicio con la adaptación tecnológica. Para Selva, es importante también combatir la brecha digital en el turismo. Ha explicado que es fundamental avanzar en la digitalización de la sociedad, porque de otro modo la digitalización de sector podría excluir a algunos sectores de la sociedad.
Los tres ponentes han coincidido en la necesidad de que exista una estrecha colaboración entre el sector público y el privado para poder ofrecer garantías de seguridad a los clientes. También han coincidido en afirmar que los Objetivos de Desarrollo Sostenible son ahora más necesarios que nunca y en que la tecnología no sustituirá al capital humano, sino que, por el contrario, va a generar nuevas oportunidades de trabajo y ampliará la industria auxiliar.