www.nexotur.com

Murcia pide no renunciar a los espectáculos

Productoras de eventos de Murcia piden a los Ayuntamientos no renunciar a ellos

miércoles 20 de mayo de 2020, 07:00h
Murcia pide no renunciar a los espectáculos
La recién constituída Unión de Empresas Productoras de Eventos de la Región de Murcia (Uepemur) ha pedido a los ayuntamientos que no renuncien a los presupuestos dedicados a espectáculos y fiestas populares. Advierten que la situación deja en el aire más de 1.000 puestos de trabajo directos y otros 2.000 más indirectos.
Uepemur lamenta que son muchos los festivales musicales que ya se han cancelado de cara a este verano en la Región de Murcia, como el Warm Up, La Mar de Músicas, El Cante de las Minas o el Festival de Jazz de San Javier; y otros eventos culturales o fiestas populares están en peligro como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.

Se trata, añade, de una situación que "deja en el aire más de 1.000 puestos de trabajo directos y otros 2.000 más indirectos, que el sector de la producción de eventos genera sobre todo en la temporada de verano", según informaron fuentes de Uepemur en un comunicado. En esta difícil coyuntura, unas 40 empresas del sector, que engloba el 95% del total de las empresas de producción audiovisual de la Región, y que suman más de 20 millones de euros de facturación anual, acaban de constituir Uepemur, representando un sector que "ha sido el primero en entrar en crisis, y será de los últimos en salir".

De ahí las propuestas que hacen a las administraciones: por un lado, piden a los ayuntamientos que no renuncien a los presupuestos municipales dedicados a espectáculos, porque, según el presidente de Uepemur, José González, "el dinero que va a espectáculos no es un gasto, es una inversión". Además, están trabajando en la celebración de un gran evento simultáneo en los 45 ayuntamientos de la Región de Murcia como ejemplo del nuevo modelo de espectáculo que va a imperar a raíz de la crisis sanitaria.

En concreto, serán espectáculos al aire libre siguiendo la normativa sanitaria generada por la pandemia en su fase 2, es decir, un aforo máximo de 400 personas sentadas y manteniendo los protocolos y las distancias de seguridad sanitaria establecidas. Los empresarios agrupados en Uepemur proponen adaptarse a las nuevas circunstancias en el sector de los espectáculos y eventos a raíz del coronavirus. "No se pueden hacer eventos multitudinarios y hay que hacerlos más pequeños. Las empresas tenemos que reestructurarnos", ha señalado González. Desde Uepemur defienden que la programación de espectáculos ayudaría a la dinamización de las ciudades tras el coronavirus, sin provocar grandes concentraciones, y serviría también de estímulo para otros sectores como la hostelería y el comercio.