www.nexotur.com

Las pernoctaciones extrahoteleras descienden un 0,9% en diciembre

viernes 31 de enero de 2020, 07:00h
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros superan los 6,2 millones en diciembre, un 0,9% menos que en el mismo mes de 2018.
  • Tasa de variación anual en apartamentos turísticos.

    Tasa de variación anual en apartamentos turísticos.

  • Tasa de variación anual en turismo rural.

    Tasa de variación anual en turismo rural.

  • Tasa de variación anual en campings.

    Tasa de variación anual en campings.

  • Tasa de variación anual en albergues.

    Tasa de variación anual en albergues.

Las pernoctaciones de residentes han bajado un 2,8%, mientras que las de no residentes suben un 0,2%. La estancia media ha sido de 4,9 pernoctaciones por viajero.

Por un lado, las pernoctaciones en apartamentos turísticos han descendido un 2,2% en diciembre. Las de residentes han bajado un 3,8% y las de no residentes un 1,7%. La estancia media se ha reducido un 4,1% respecto a diciembre de 2018, situándose en 5,6 pernoctaciones por viajero. En diciembre se han ocupado el 31% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 5,2% menos que en el mismo mes de 2018.

Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos han representado el 77% del total. Reino Unido ha sido el principal mercado emisor, con 997.695 pernoctaciones, un 1,1% más que en diciembre de 2018. El siguiente mercado emisor ha sido Alemania, con 437.439 pernoctaciones, un 1,3% menos. Canarias ha sido el destino preferido en apartamentos, con más de 2,3 millones de pernoctaciones y un descenso del 4,5% respecto a diciembre de 2018. Esta Comunidad Autónoma también ha alcanzado la mayor ocupación, con el 75,4% de los apartamentos ofertados. Por zonas turísticas, la isla de Gran Canaria ha sido el destino preferido, con 842.142 pernoctaciones y una ocupación, del 81,1% de los apartamentos ofertados.

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros han superado los 6,2 millones en diciembre de 2019

Por otro lado, las pernoctaciones en campings han registrado en diciembre un aumento del 3,8% respecto al mismo mes de 2018. Las de residentes han subido un 0,5% y las de no residentes un 5,4%. Durante diciembre se han ocupado el 38,1% de las parcelas ofertadas, un 2,3% más que en el mismo mes de 2018. El 69,2% de las pernoctaciones en campings las realizan viajeros no residentes. Reino Unido ha sido el principal mercado emisor, con el 32,2% de las pernoctaciones de no residentes, un 3,7% menos que en diciembre de 2018. Comunidad Valenciana ha sido el destino preferido en campings, con 625.839 pernoctaciones, lo que supone un aumento del 4,2% en tasa anual. La Rioja ha alcanzado el mayor grado de ocupación, con el 72,2% de las parcelas ofertadas. Por zonas turísticas, la Costa Blanca ha sido el destino preferido, con 346.160 pernoctaciones y una ocupación del 80,5% de las parcelas ofertadas.

Por su parte, las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un descenso anual del 0,2% en diciembre. Las de residentes han bajado un 2%, mientras que las de no residentes han subido un 15,2%. En los alojamientos de turismo rural se han ocupado el 17,9% de las plazas, un 2,8% menos que en diciembre de 2018. Por comunidades, Castilla y León ha sido el destino preferido, con 171.720 pernoctaciones, un 5% menos que en diciembre de 2018. Canarias ha alcanzado el mayor grado de ocupación, con el 33% de las plazas ofertadas.

Por último, las pernoctaciones en albergues han registrado en diciembre un descenso anual del 4,8%. Las de residentes han bajado un 12,9%, mientras que las de no residentes han subido un 12,6%. Se han ocupado el 22% de las plazas, un 0,5% menos que en diciembre de 2018. Por comunidades, Cataluña ha sido el destino preferido, con 44.427 pernoctaciones, un 0,5% más que en diciembre de 2018. Comunidad de Madrid ha alcanzado la mayor ocupación, con el 57,9% de las plazas ofertadas.

El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) ha subido un 0,7% en diciembre respecto al mismo mes de 2018. Por su parte, el Índice de Precios de Campings (IPAC) ha aumentado un 2,7% y el Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) un 1,4%.

Resultados del conjunto del año 2019

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros alcanzaron la cifra de 126,4 millones en el conjunto del año 2019, un 0,4% menos que en 2018. Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 2,1%, mientras que las de no residentes bajaron un 2%. El 57% de las pernoctaciones se realizaron en apartamentos turísticos, el 32% en campings, el 9% en alojamientos de turismo rural y el 2% restante en albergues.

Por un lado, las pernoctaciones en apartamentos turísticos descendieron un 2,5% en el año 2019. Las de residentes subieron un 0,7%, mientras que las de los no residentes bajaron un 3,6%. Los viajeros no residentes, que representaron un 61,9% del total, realizaron el 73,2% de las pernoctaciones en apartamentos turísticos. En el año 2019 se cubrieron de media el 38,3% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 2% menos que en 2018. Reino Unido se consolidó como primer mercado emisor en apartamentos turísticos, con 19 millones de pernoctaciones, un 1,8% menos que en 2018. El siguiente mercado fue Alemania, con más de 6,2 millones de pernoctaciones y un descenso anual del 16,3%. Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 28,2 millones de pernoctaciones, un 6,6% menos que en 2018. El segundo destino fue Andalucía, con más de 10,7 millones de pernoctaciones, un 4,4% más. Islas Baleares y Comunidad de Madrid presentaron los mayores grados de ocupación medios por apartamentos, con el 75,5% y el 74,5%, respectivamente.

Por otro lado, las pernoctaciones en campings aumentaron un 2,6% en el año 2019. Las de residentes crecieron un 3,5% y las de no residentes un 1,6%. Los campings ofrecieron, de media, 499.318 plazas, un 0,5% menos que en 2018. Se ocuparon el 40,7% de las parcelas ofertadas, un 1,8% más. El 48,4% de las pernoctaciones en campings las realizaron no residentes. El mercado holandés fue el principal mercado emisor, con el 21,6% del total de pernoctaciones, un 0,9% más que en 2018. Cataluña fue el destino preferido en campings, con más de 17,1 millones de pernoctaciones, un 2,1% más que en 2018. Por su parte, La Rioja alcanzó, en media, el mayor grado de ocupación, con el 66,6% de las parcelas ofertadas.

Por su parte, las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural crecieron un 1,9% en el año 2019. Las de residentes aumentaron un 2,9%, mientras que las de no residentes bajaron un 0,7%. Los alojamientos de turismo rural ofrecieron, de media, 165.128 plazas, un 2,8% más que en 2018. El grado de ocupación medio fue del 19,2%, con un descenso del 0,8%. Castilla y León fue el destino preferido, con más de 1,8 millones de pernoctaciones, un 0,5% más que en 2018. Islas Baleares alcanzó, en media, el mayor grado de ocupación, con el 46,6% de las plazas ofertadas.

Por último, las pernoctaciones en albergues crecieron un 2,5% en el conjunto del año 2019. Las de residentes disminuyeron un 0,9%, mientras que las de no residentes aumentaron un 10,5%. Los albergues ofrecieron, de media, 25.440 plazas, un 1,6% más que en 2018. El grado de ocupación medio fue del 32% con un incremento del 1%. Por comunidades, Cataluña fue el destino preferido, con 982.072 pernoctaciones, un 3,9% más que en 2018. Comunidad de Madrid alcanzó, en media, la mayor ocupación, con el 55,3% de las plazas ofertadas.

En el año 2019 el Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) registró una subida media del 1,3%. Por su parte, el Índice de Precios de Campings (IPAC) aumentó un 2,5%. El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) presentó un incremento medio del 1,7% en 2019.