www.nexotur.com

Villacís revela en CIMET que Madrid será sede del primer Foro Mundial del Turismo

miércoles 22 de enero de 2020, 07:00h
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, interviene en CIMET.
Ampliar
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, interviene en CIMET.
Los máximos responsables de las principales Organizaciones empresariales del Sector y destacadas autoridades se han dado cita en los actos de apertura y clausura de la XXIII edición de la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET), que ha congregado en Ifema a dos centenares de profesionales de la industria turística.
En representación del Gobierno español ha participado la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, quien ha descrito CIMET como "un magnífico foro para debatir retos, oportunidades y problemas de nuestro Sector". En su intervención, ha destacado que "el Turismo es una industria imparable que crece por encima de la economía mundial y ya representa más del 12% del PIB español". El crecimiento que ha protagonizado en los últimos años sitúa a esta industria "en una posición de responsabilidad a nivel mundial", jugando un papel clave en cuestiones como "poner fin a la pobreza, combatir las desigualdades, empoderar a las mujeres y proteger el planeta". "Es en este momento de prosperidad cuando debemos y podemos replantear el modelo turístico", sugiere.
‘No es casual que sea Madrid la primera ciudad que va a auspiciar este foro’


La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, por su parte, ha avanzado que la Organización Mundial del Turismo (OMT) se ha decantado por Madrid como sede del Foro Mundial de Turismo, gran evento de carácter anual que se celebrará por primera vez el próximo otoño. "No es casual que sea Madrid la primera ciudad que va a auspiciar este foro, único en el mundo y que consolidará a Madrid como capital mundial del Turismo", apunta al respecto. Por otro lado, además de elogiar los 23 años de CIMET y los 40 de Fitur, ha hecho especial hincapié en la apuesta del Ayuntamiento por la colaboración público-privada, remarcando que "debemos escuchar y comprender a los empresarios, los cuales deben ser fuente de inspiración de las políticas". En relación a los planes de su Gobierno, adelanta que "queremos que Madrid compita con las grandes ciudades apostando por la calidad".

En representación de los empresarios, la presidenta del Consejo de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE, Marta Blanco, destaca que "siempre hemos considerado que CIMET es un evento sumamente importante" por su capacidad para "promover las inversiones en el exterior" y por "la relevancia de conocer los planes de los diferentes gobiernos de Iberoamérica en el ámbito del Turismo". "Conceptos básicos como seguridad jurídica y convenios para evitar la doble imposición ayudan a las empresas a la hora de invertir", indica. En este sentido, elogia "el esfuerzo realizado por los países de Iberoamérica", a los cuales "ofrecemos nuestra colaboración".

Estreno de Carlos Garrido y Jorge Marichal

Por su parte, el presidente de CEIM y vicepresidente de CEOE, Miguel Ángel Garrido de la Cierva, sostiene que "Madrid es un magnífico ejemplo de buen hacer turístico", destacando que se trata de una ciudad "moderna, cosmopolita y rica en la que conviven personas que han venido de diferentes puntos del planeta". El empresario anima a "ahondar en la colaboración público-privada" para seguir creciendo en el ámbito del Turismo. Además, recuerda que "las empresas tenemos como reto ser rentables; siéndolo conseguimos beneficios para nuestros propios accionistas, pero sobre todo para generar riqueza y contribuir al Estado del bienestar", incide.

La vigésimotercera edición de CIMET ha contado con la participación de los nuevos presidentes de dos de las grandes Organizaciones empresariales del Sector: Carlos Garrido, de CEAV, y Jorge Marichal, de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT). El primero ha hecho hincapié en "la importancia de Latinoamérica para el canal de agencias de viajes, siendo clave en la preparación de nuestros productos". "Estamos muy comprometidos con los destinos de esta región", afirma. Marichal, por su parte, asegura que "los destinos iberoamericanos siempre van a tener en la hotelería española un gran aliado". "Esperamos seguir haciendo crecer estos lazos y conseguir que en el futuro sean aún más fuertes", concluye.

Los actos de inauguración y clausura de CIMET 2020 también han contado con la presencia del director general de Ifema, Eduardo López-Puertas; el presidente del ICTE, Miguel Mirones; el director de ventas de Iberia para América Latina, Víctor Moneo; la directora de Fitur, María Valcarce; y el presidente de Ifema, Clemente González.