Los alojamientos recibieron a más de dos millones de viajeros, mejor dato también para ese mismo periodo
Estos viajeros han realizado un total de 5,8 millones de pernoctaciones, un aumento del 3,7% respecto al mes de junio de 2018. Este resultado es producto sobre todo de las cifras positivas registradas por el mercado nacional, que ha experimentado una tasa de variación del 7,8%, acompañado de un aumento del internacional del 0,9%. Los 5,8 millones de estancias también suponen un récord en la serie histórica para un mes de junio.
Para el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, “con estos datos, las previsiones de crecimiento se mantienen por encima del 3% como ya hemos anunciado para este año 2019. Esperamos que ese turismo nacional que sigue apostando por Andalucía y también el turismo extranjero, que nos llega especialmente de Reino Unido, Alemania y los países del centro de Europa, sigan viniendo a Andalucía, sigan disfrutando de nuestra tierra y además nos permitan crear empleo y riqueza en el sector del turismo en nuestra Comunidad Autónoma”.
En cuanto al ranking de movimiento hotelero de España, Andalucía ocupa la tercera posición con una cuota del 15,5%, mostrando un resultado por encima de la media nacional en este mes (crecimiento del 3,7% frente al 2,6% de la media española). Tras Madrid y Cataluña, es la tercera comunidad con mejor resultado en pernoctaciones. Prácticamente todas las provincias presentan resultados positivos tanto en viajeros como en estancias, destacando Córdoba (aumento del 4,9% en viajeros y 8,9% en pernoctaciones), Granada (11,4% y 9,9%) y Huelva (27,9% y 8,8%).
Aumento del empleo
El mes de junio también ha dejado buenos datos en cuanto al empleo, los establecimientos hoteleros andaluces superan los 44,3 mil puestos de trabajo, lo que supone un incremento relativo del 2,4% respecto a junio del año anterior.
El precio medio diario por habitación en los establecimientos andaluces se sitúa en junio en 91,9 euros, un 5,5% superior al registrado en junio de 2018, o lo que es lo mismo, un aumento de 4,8 euros. Los ingresos por habitación disponible ascienden a 64,7 euros, una subida del 8,2%, siendo tras Madrid y Cataluña, la tercera comunidad que más crece este mes en esta variable.