Esta caída en la previsión de ocupación hotelera sigue la senda iniciada ya el verano pasado, tras el cierre de un 2017 fuera de los comportamientos habituales del Sector. La desaceleración económica o cambio de ciclo y la recuperación de otros mercados competidores del arco mediterráneo son algunas de las razones que están detrás de esta breve caída que, no obstante, para Ashotel no es motivo de preocupación, aunque sí para estar atentos a la tendencia actual.
Por zonas de Tenerife, los establecimientos hoteleros y extrahoteleros del sur de la Isla son los que alcanzan el mayor índice de ocupación en los meses de julio y agosto, con un 82% (-3 puntos respecto a las previsiones de 2018). Con respecto a los hoteles del norte tienen previsto alcanzar un 68% de su capacidad alojativa durante la temporada de verano (-9 puntos), mientras que, en Santa Cruz de Tenerife, la estimación es de un 47% (-14 puntos).
La Palma se situará en el 67% de media, mientras que La Gomera en el 78% y El Hierro rondará el 70%
Esta tendencia a la baja, más acentuada en el norte y el área metropolitana de Tenerife, se reproduce también en La Palma, que en 2018 tuvo una previsión del 92%, cuando este año la media arroja un 68%. Entre las razones de esta caída notable está la situación de estancamiento que padece el desarrollo turístico palmero y que en 2018 hubo una circunstancia excepcional en la configuración de la encuesta: el cierre por reforma del hotel Sol La Palma, con unas 1.000 camas, que no entró en la confección de esta estadística, lo que elevó la ocupación del resto de establecimientos.
Por su parte, La Gomera, que suele mostrar un comportamiento bastante estable y elevado en verano con el turismo local, especialmente en agosto, prevé una ocupación media del 77% (-11), aunque, a medida que pasan las semanas, esa ocupación es superior. De hecho, en agosto, La Gomera está al 84% en estos momentos. Julio arroja un dato inferior actualmente, un 71%.
Por último, El Hierro, sitúa a día de hoy esa previsión media de ocupación al 70% y el comportamiento por meses es similar a La Gomera, pues agosto está al 80% y julio al 60%, datos muy similares al año pasado. En esta isla funciona la reserva de última hora de los canarios, acostumbrados a decidir sus vacaciones sin antelación, al contrario de lo que hacen los turistas de mercados emisores europeos como alemanes o británicos, mayoritarios en las islas. De este modo, la previsión de ocupación en El Hierro irá creciendo a medida que avance el verano. La influencia positiva del 75% de descuento para los residentes es otra circunstancia para tener en cuenta.
Ashotel considera que estos signos de caída en la llegada de turistas no son un motivo de alarma y los justifica en el seno de un cambio de ciclo. No obstante, sí considera importante tener en cuenta este toque de atención para continuar trabajando por un destino donde prime la excelencia y la calidad del servicio y las instalaciones con un elemento estratégico fundamental: la urgente apuesta por la sostenibilidad de establecimientos y destino, claves para seguir siendo el motor económico del archipiélago y para competir en los primeros puestos del turismo mundial.