www.nexotur.com

Paradores selecciona a Cidon para rediseñar el Parador de Jaén

Además, Paradores y la Fundación Oceonogràfic han presentado dos campañas medioambientales

viernes 14 de junio de 2019, 07:00h
Isabel Oliver y Óscar López.
Ampliar
Isabel Oliver y Óscar López.

Cidon Interior Design & Contract, expertos en arquitectura de interiores y decoración, así como en gestión de equipamiento de FF&E y OS&E para el Sector Hotelero, ha sido seleccionado en concurso público por Paradores para llevar a cabo la remodelación del interiorismo del Parador de Jaén.

Cidon ha tratado desde hoteles urbanos para Hilton, pasando por resorts de playa para Meliá o Catalonia hasta hoteles históricos como este

Ubicado en la cumbre del Cerro de Santa Catalina, esta obra del arquitecto gaditano José Luis Picardo representa una figura emblemática para la ciudad, que domina el horizonte y ofrece un lugar para descubrir todo el encanto del Renacimiento Andaluz. Su aspecto monumental mantiene su originalidad arquitectónica, con arcos cruzados de 20 metros de altura en su salón principal y unas vistas panorámicas a la Alta Andalucía, tierra de frontera, naturaleza agreste y agrícola, cuna de diversas culturas repleta de tesoros antiguos y arte oculto.

El distinguido edificio se encuentra cerrado y en obras desde el pasado año, cuando el Consejo de Administración de Paradores adjudicó las obras de reforma parcial a Acciona Construcción. Al término de dicha reforma, Cidon será el estudio encargado de reamueblar y decorar el hotel al completo.

El proyecto, firmado por Carlota Tapia y Patricio Pemán, supone un nuevo hito en la conocida trayectoria de Cidon con Paradores, pues ya fue el estudio elegido para realizar los interiorismos de paradores tan icónicos como el de La Granja o el de Lérida.

Desde hoteles urbanos para Hilton, pasando por resorts de playa para Meliá o Catalonia hasta hoteles históricos como este, Cidon adapta su portfolio de servicios a cada proyecto, buscando en todo momento la excelencia en la ejecución y la completa satisfacción de los clientes que han depositado su confianza en ellos durante los últimos 25 años.

Paradores se compromete “por un mar de plásticos”

Por otro lado, Paradores de Turismo y la Fundación Oceonogràfic han presentado en el Parador de Jávea las campañas de comunicación “Por un mar sin plásticos” y “Las Medusas son importantes”.

Isabel Oliver, secretaria de Estado de Turismo, ha acudido a esta cita y ha participado, junto a Óscar López, presidente de la hotelera pública; José Chulvi, alcalde de Xàbia; Araceli Poblador, subdelegada del Gobierno en Alicante, y Leocadia García, directora de la Fundación Oceanogràfic en la limpieza de la playa a la que se han sumado escolares de la localidad y voluntarios. En una cuarta parte de la playa del Arenal en una hora se han recogido 4.054 colillas, además de bastoncillos y otros plásticos pequeños.

Oliver ha recalcado en sus palabras que, “España es un país turístico y una sus principales fuentes de riqueza es el mar, por eso hay que conocerlo y cuidarlo. Apostamos por el por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y el número 14 incide, precisamente, en el uso sostenible de los mares. Con esta campaña contribuimos a esa misión”.

Para Óscar López, “el reto del siglo XXI es cuidar de nuestro planeta, y en eso Paradores va a estar a la vanguardia. Ya hemos eliminado todas las pajitas de plástico y las hemos sustituido por otras de materiales biodegradables. Además, todas nuestras habitaciones serán 100% libres de plásticos de un solo uso este verano. Vamos a seguir poniendo en marcha campañas de concienciación para sensibilizar a nuestros empleados y clientes”.

Según Leocadia García, se ha mostrado rotunda en sus declaraciones porque, “esta campaña va a estar en todos los paradores, también en los de interior, para que todo el mundo se dé cuenta de que el mar comienza en nuestras casas, en los Paradores a los que vamos de vacaciones. Todo lo que tiramos en el interior puede acabar en el mar”.