www.nexotur.com

BaVel Travel Summit se consolida como evento de referencia de los pagos B2B

viernes 31 de mayo de 2019, 07:00h
Sponsors.
Ampliar
Sponsors.

La sexta edición del baVel Travel Summit reunió los pasados 22 y 23 de Mayo en Barcelona a más de 190 profesionales de la industria turística que tuvieron la oportunidad de vivir un evento único en el sector en el que se mezclaron actividades de networking, ponencias y mesas redondas acerca de la innovación en pagos B2B y las tendencias tecnológicas en relación a la factura electrónica en este sector.

Los avances en la implantación de la Open Payment Alliance, iniciativa de HEDNA para crear un canal de pagos B2B específico para la industria turística, fueron los protagonistas de la sesión mejor valorada por los asistentes al Summit. “El año pasado presentamos formalmente la OPA, este año ya estamos hablando de los primeros pilotos, y el año que viene estaremos compartiendo los primeros casos de éxito”, destacó el presidente de Voxel Group, Xavier Ginesta.

Ginesta presentó la primera versión operativa del Payment Manager, el equivalente al Channel Manager en el proceso de pago,y explicó que actualmente ya existen varios pilotos en marcha con la participación de hoteles y OTAs, tanto para optimizar el flujo de las VCCs como para BTGs (Bank Transfer Guaranteed), un nuevo método de pago alternativo a las tarjetas virtuales que presenta varias ventajas para los hoteles. El principal objetivo de la OPA es optimizar el proceso de pago de forma independiente al canal de reservas, y en el caso de las BTGs, hasta que el dinero está en la cuenta del proveedor.

La Open Payment Alliance (OPA) presenta los primeros pilotos en el Summit y se afianza como una nueva forma de pago en la industria

En el ámbito de las VCCs, además, Mastercard, Barclaycard y Visa participaron en un panel en el que las tarjetas virtuales y su uso en la industria turística fueron las protagonistas. Las tres empresas defendieron el papel fundamental que este método de pago juega y seguirá jugando en la industria turística, y pusieron en valor la importancia de colaborar y escuchar a los usuarios para seguir mejorando y lanzando nuevas soluciones.

En relación a las tendencias a corto plazo en los pagos B2B, el directoren Mastercard Enterprise Partnership, Rohnny Swennen, defendió la importancia de la interconectividad, integración y el intercambio de datos para conseguir mayores beneficios de procesamiento. Por su parte, el director global B2B Partnerships en Visa Business Solutions, José Cuevas, destacó la importancia de colaborar y trabajar en conjunto para crear una buena experiencia de usuario. Finalmente, el Head of Corporate en Barclaycard Commercial Payments, David Price, explicó que la innovación tiene que ser el resultado de lo que quiere el proveedor y lo que quiere el comprador, con nuevas capas de valor y nuevos beneficios.

En el ámbito de los pagos, los asistentes al Summit pudieron también conocer lo que tiene que decir al respecto un gigante tecnológico como Amazon, de la mano de Thomas Gmelch, Head of Travel & Mobility en Amazon Pay, quien compartió con la audiencia la necesidad de, en un mercado de alta competencia por precio, diferenciarse a través de la experiencia de usuario, y concretamente, en el proceso de pago de la experiencia turística.

Entre las sesiones del baVel Travel Summit de este año también destacaron las experiencias de hoteleros como Javier Mármol, VP Experience & Quality en NH Hotels Group, quien explicó el proceso mediante el cual el grupo hotelero está modificando todos sus servicios a partir del feedback que ha recibido de sus clientes. Entre otros avances, Mármol comentó el proceso de check-in totalmente automático con el que ya cuentan algunos hoteles, y avanzó próximos pasos en ámbitos como el de la inteligencia artificial.

Por su parte, Sergi Mesquida, Automation & Innovation Manager de Hotelbeds, compartió con los asistentes al evento la estrategia de innovación abierta de este bedbank de referencia internacional, y que pasa tanto por la identificación de innovación interna como externa, ya sea colaborando con startups o emprendedores, como adquiriendo compañías que puedan aportar valor a sus distintas estrategias sectoriales.

Por último, los aspectos relacionados con la regulación PCI y el fraude fueron los protagonistas de un panel que contó con la visión de medios de pago (Xanderpay), hoteles (Meliá Hotels International) y OTAS (Booking.com).