www.nexotur.com

Las patronales turísticas de Canarias critican la Ley de Medidas Urgentes por no recoger sus propuestas

Las asociaciones hoteleras han solicitado una reunión con el presidente del Gobierno autonómico, Paulino Rivero

lunes 13 de octubre de 2008, 01:00h

Las organizaciones turísticas de Canarias han rechazado el proyecto de Ley de Medidas Urgentes de Ordenación del Turismo que el Gobierno autonómico pretende impulsar, ya que consideran que "no" recoge "ninguna" de las propuestas que presentaron las patronales "por separado".

  

Por ello, las organizaciones han solicitado al Ejecutivo canario "mayor" diálogo para consensuar "unas normas que afectan de manera fundamental al sector" porque el proyecto de Ley de Medidas Urgentes de Ordenación del Turismo "no será, por su actual redacción, de aplicación directa" para el sector, ya que requerirá "nuevamente" desarrollos y modificaciones legislativas.

Así lo manifestaron las patronales del sector turístico, en concreto, la Asociación de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (Asolan), la Asociación hotelera y extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel), la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Fuerteventura (AEHTF) y la Federación de Empresarios, Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT).

En este sentido, mostraron su rechazo a la "nueva figura" de los hoteles escuela de cinco estrellas --que recogerá la citada norma-- porque dicha "figura supone el fin de la moratoria turística incorporando en exclusiva una tipología que no es el único producto que hoy en día necesita Canarias".

Respecto a la renovación y sustitución de la planta alojativa obsoleta apuntaron que "no será atractiva" a los posibles inversores "al dejarse la puerta abierta a los nuevos hoteles escuela de cinco estrellas". Por ello, insistieron en la "necesidad" de poner "nuevamente en valor" las zonas turísticas de las islas "según las necesidades y gustos de los clientes".

Pacto por la Competitividad del Turismo

Además, las patronales puntualizaron que "no comparten la necesidad de la urgencia" de la norma que "ha aprobado el Consejo de Gobierno". Por ello, con el objetivo de trasladarle su desacuerdo al presidente de Canarias, Paulino Rivero, ya han pedido una reunión con él donde, además, está previsto que analicen la evolución del Pacto por la Competitividad del Turismo, firmado a principios de año, y que generó "muchas expectativas" en el sector pero "está resultando ineficaz".

Este Pacto contenía tres líneas de actuación destinadas a la simplificación y adecuación de la normativa turística, a las inversiones públicas en la renovación del espacio turístico, así como al apoyo a la renovación hotelera, "todo ello enmarcado en la mejora de la competitividad del sector".

Al respecto, indicó que también se trataron aspectos como el decreto de piscinas, la Ley de Transporte Terrestre, en relación con el transporte privado complementario, los planes de mercado, la conectividad aérea o el plan de inspección turística para "erradicar la competencia desleal de la oferta alojativa clandestina".

En referencia a esto último, las patronales incidieron en que el intervencionismo en el sector, "es como norma general, nocivo" para el desarrollo económico del mismo, ya que tanto la "ley de moratoria como las directrices de turismo, sin desarrollar en ninguno de sus puntos, crearon un desequilibrio del mercado al incorporar, en un corto plazo de tiempo, un numero excesivo de camas turísticas".

Finalmente, los colectivos mostraron su preocupación por el "tratamiento" que el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) da a Canarias en aspectos "tan importantes" para las islas como las infraestructuras. En este sentido, pidieron al Gobierno central que "tenga en cuenta el Régimen Económico y Fiscal de Canarias y su posterior traslado a los presupuestos".