www.nexotur.com
    26 de octubre de 2025

Impuesto

Aehcos manifiesta su "rotunda" oposición a una tasa turística en Andalucía

Sugiere investigar alternativas de financiación para los municipios turísticos, tales como subvenciones del estado o fondos europeos.

07/10/2025@06:00:00

Las patronales canarias rechazan la opción de un impuesto a la pernoctación

Consideran que es una medida que no reducirá el número de visitantes y que supone un castigo injustificado al Turismo.

23/10/2024@06:00:00
Asimismo, consideran de "muy dudosa legalidad" la posibilidad de que ese impuesto pueda cobrarse solo a los visitantes que no residen en Canarias, ya que la normativa europea no permite ninguna medida discriminatoria según la residencia del ciudadano de la UE.

Fetave se opone al nuevo impuesto de los billetes aéreos

La Federación cree que existen medidas más efectivas para lograr la descarbonización

06/03/2020@06:00:00
La Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave), ha expresado los motivos por los que está en desacuerdo con la anunciada imposición a los billetes aéreos.

El ‘rent a car’, contra el impuesto catalán sobre el CO2

Feneval y Aevac aseguran que ‘se está discriminando injusta y negativamente’ a su sector

01/01/2020@06:00:00
La Federación Nacional de Alquiler de Vehículos (Feneval) y la Asociación Empresarial de Alquiler de Vehículos Sin Conductor de Cataluña (Aevac) muestran su rechazo a la modificación de la Ley de Cambio Climático de 2017, aprobada el pasado 19 de diciembre en el Parlamento de Cataluña. Según la misma, a partir de 2020 se gravará a los vehículos de tracción mecánica en función de los niveles emisiones de CO2 de sus automóviles.

El ‘rent a car’, contra el impuesto catalán sobre el CO2

Feneval y Aevac aseguran que ‘se está discriminando injusta y negativamente’ a su sector

26/12/2019@06:00:00
La Federación Nacional de Alquiler de Vehículos (Feneval) y la Asociación Empresarial de Alquiler de Vehículos Sin Conductor de Cataluña (Aevac) muestran su rechazo a la modificación de la Ley de Cambio Climático de 2017, aprobada el pasado 19 de diciembre en el Parlamento de Cataluña. Según la misma, a partir de 2020 se gravará a los vehículos de tracción mecánica en función de los niveles emisiones de CO2 de sus automóviles.

Agencias y compañías aéreas de Alemania claman contra el aumento de la tasa aérea

19/11/2019@06:00:00
Varapalo para las empresas turísticas con presencia en el emisor alemán. El Gobierno liderado por Angela Merkel ha anunciado que incrementará el impuesto aplicado a los billetes de avión a partir del 1 de abril de 2020. Pero lo que más preocupa a los empresarios turísticos, especialmente a agencias de viajes y compañías aéreas, es que se este aumento se aplicará con carácter retroactivo, es decir, deberán abonarlo todos los pasajeros que vuelen a partir de la fecha indicada, incluidos aquellos que ya hayan adquirido su pasaje.

EDITORIAL NEXOTUR

Canarias: ¿Tasa al queroseno?... ¡No, gracias!

28/10/2019@06:00:00
¿Recaudación o protección? Las patronales turísticas y hoteleras turísticas canarias como Ashotel, Asofuer, FEHT y la Federación Turística de Lanzarote están comprensiblemente preocupadas por la amenaza de implantación de un impuesto al queroseno, en el ámbito de la Unión Europea, a los vuelos con origen o destino Canarias.

Subida generalizada de las tasas turísticas en Europa, con la excepción de España

12/07/2019@06:00:00
A pesar de la oposición de buena parte del empresariado, la tasa turística es una estrategia de recaudación cada vez más extendida en Europa. Según revela un estudio de Liligo, muchas ciudades han comenzado a aplicarlas este 2019, mientras que la mayoría de las que ya las tenían las han incrementado de forma sustancial.

Agencias francesas claman contra la tasa a la aviación

10/07/2019@06:00:00
Francia aplicará a partir de 2020 una tasa ambiental a los billetes de avión. Oscilará entre 1,50 y 18 euros por pasaje y afectará prácticamente a todos los vuelos que salgan del país. Las agencias de viajes se oponen a la medida de su Gobierno.

Los hoteleros madrileños rechazan la creación de una tasa turística

El Ayuntamiento rescata una propuesta de hace tres años que en su momento fue desechada

13/07/2018@06:00:00

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) ha emitido un comunicado en el que señala que no está de acuerdo con la implantación de una tasa turística en la capital.

ACAVE duda de la viabilidad y legalidad de la nueva tasa turística de Barcelona

13/07/2017@06:00:00
La Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE) se posiciona contra la polémica tasa turística que el Ayuntamiento de Barcelona pretende cobrar a los excursionistas que visiten la ciudad. La medida, aprobada por la Comisión de Economía y Hacienda, entrará en vigor en 2018, si bien aún no hay una fecha fijada.

La tasa turística del Gobierno de Baleares verá la luz en la primera mitad de 2016 y aportará hasta 80 millones de euros al año

Los viajeros que pernocten en hoteles de cinco estrellas o cruceros abonarán el impuesto más elevado: dos euros

16/10/2015@01:00:00

Baleares gravará con hasta dos euros las pernoctaciones en los alojamientos de la Comunidad y en los cruceros que atraquen en sus puertos. La medida, que entrará en vigor en el primer semestre de 2016, afectará tanto a los visitantes extranjeros como a los nacionales (incluso a los propios residentes). El Ejecutivo espera recaudar hasta 80 millones.

El Gobierno balear lamenta que ‘los beneficios de la actividad turística queden en manos de unos pocos’

14/10/2015@01:00:00

"La excesiva dependencia del Turismo de masas y los efectos negativos derivados de la saturación" son algunos de los principales problemas que genera el actual modelo turístico de Baleares. Así lo denuncia su consejero de Innovación, Investigación y Turismo, Biel Barceló, quien lamenta que "los beneficios de la actividad queden en manos de unos pocos".

Cataluña recauda 82 millones de euros a través de la tasa turística desde su creación en noviembre de 2012

17/04/2015@01:00:00

Desde su puesta en marcha en noviembre de 2012, la Generalitat ha recaudado 82,3 millones de euros gracias a la tasa turística, que grava las pernoctaciones en la Comunidad. El consejero de Empresa y Empleo, Felip Puig, destaca que "el impuesto está consiguiendo los resultados para los que fue creado".

La industria turística muestra su rechazo al aumento de la tasa turística en Roma, que entró en vigor el 1 de septiembre

04/09/2014@01:00:00

Desde el 1 de septiembre, los turistas que se alojen en Roma deberán abonar el doble en concepto de tasa turística. El impuesto que cobra la ciudad, que entró en vigor hace cuatro años (el 1 de septiembre de 2010), ha pasado de entre uno y tres euros por noche a entre tres y siete, dependiendo de la categoría.

  • 1