Ryanair reconoce las dificultades de pasar a un entorno con sindicatos
El acuerdo, con el que
se pone fin a un conflicto que derivó en una huelga en agosto, es el resultado de
nueve meses de intensas negociaciones. Supone, además, la retirada inmediata de la demanda que Sepla había interpuesto ante la Audiencia Nacional este verano para conseguir la aplicación de la legislación laboral española. También recoge varios aspectos que no contemplaba la demanda, como el reconocimiento del Sepla como representante único de sus pilotos a efectos de negociación colectiva y la
apertura inmediata de la mesa negociadora para el I Convenio Colectivo estatutario de Pilotos de Ryanair en España.
El director de recursos humanos de Ryanair, Eddie Wilson, resalta que "para nosotros trae
muchas dificultades pasar de un entorno sin sindicatos a uno con sindicatos, pero nos estamos adaptando ya que España es uno de nuestros principales mercados". Por su parte, el presidente de Sepla, Óscar Sanguino, hace hincapié en que el acuerdo demuestra que su sindicato "está siempre abierto a negociar y a firmar acuerdos que supongan un beneficio para las empresas y para los pilotos.